5 propiedades de la jalea real

De manera general, cuando nos sentimos agotadas o con un estado de ánimo bajo, se incrementa el consumo de compuestos naturales a los que se atribuyen propiedades positivas para mejorar la situación, siendo la jalea real, sola o combinada con vitaminas y minerales, un producto de consumo habitual. Se considera un excelente complemento alimentario en estados de debilidad o agotamiento físico o psíquico. Se emplea como preventivo en periodos de epidemias gripales. Refuerza el sistema inmunitario de niños, ancianos y personas debilitadas pero su consumo debe ser controlado y pautado por un especialista. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones.

Las propiedades de la jalea real fueron identificadas por los científicos tras observar la longevidad de las abejas reina y relacionarla con su alimentación a base de la jalea real que las obreras elaboraban. Este alimento consumido en exclusiva por la abeja reina es una secreción fluida preparada a partir ... + leer más


Artículos relacionados


7 recomendaciones para recuperarte de un catarro

La gripe, el catarro, la congestión y la irritación de garganta son frecuentes durante todo el año y pueden presentarse de manera aislada o conjunta. Cualquier problema de este tipo te hace sentir muy mal porque tu sistema inmunitario debe defenderse del ataque de un virus que ha reducido tus defensas. Las molestias son muy habituales y sus causas de aparición son diversas. Algunas recomendaciones pueden ayudarte, pero la consulta al médico es imprescindible. + leer más

6 recomendaciones si utilizas eucalipto

En épocas de catarro y congestión, además de los tratamientos prescritos por el médico, solemos interesarnos por remedios antiguos que resultaban eficaces a nuestros mayores. Uno de ellos es el eucalipto, que se ha utilizado para reducir los problemas asociados a los síntomas de los enfriamientos y cambios de temperatura propios de esta estación. Si vives en una zona en la que hay estos árboles, aprovecha para dar un paseo y recoger unas hojas con cuidado para no dañar al árbol para preparar unas inhalaciones. + leer más

La gripe y los catarros también se notan en la piel

Cuando pensamos en gripe o catarros, lo primero que viene a la mente son los estornudos, la congestión, la tos y ese agotamiento general que parece dejarnos sin energía. Pero pocas veces reparamos en algo igual de importante: la piel también sufre. + leer más

6 enfermedades frecuentes en los niños

Las enfermedades más frecuentes en los niños suelen presentarse en forma de brotes a lo largo del año y deben ser tratadas por el pediatra. No se debe recurrir a tópicos ni administrar medicamentos sin la prescripción específica del pediatra. Tampoco resulta adecuado dramatizar las situaciones provocando tensión al niño. Aunque suponga un gran esfuerzo la conciliación, se recomienda que el niño enfermo no acuda al centro de estudios hasta que esté totalmente curado. Es la mejor opción para evitar contagios y recaídas que prolongarían el período de recuperación. + leer más

Adiós al pañuelo: cómo afrontar la temporada de catarros con remedios que funcionan

El otoño y el invierno nos encantan por sus paisajes, las bufandas mullidas y las bebidas calientes. Pero son épocas que también llegan con un acompañante menos deseado: los catarros. + leer más

Bronquiolitis infantil: lo mejor que puedes hacer para prevenirla

Marta Traba, pediatra de Policlínica Gipuzkoa, explica que la gripe provoca fiebre y malestar general, mientras que la bronquiolitis afecta principalmente a la respiración de los más pequeños. Pero, ¿se puede prevenir? + leer más