La caída capilar será más fuerte este otoño

Los efectos secundarios de la Covid, con fuertes pérdidas de cabello, se suman a la caída capilar estacional. Sumado a pacientes con problemas de alopecia, nos enfrentamos a una situación que puede causar trastornos de inseguridad y agobio.

Uno de los efectos secundarios del coronavirus es la caída brusca de grandes cantidades de cabello, una afección que se denomina efluvio telógeno. Está demostrado que el sistema inmune juega un papel fundamental en algunas alopecias, como la areata, aunque es cierto que no hay estudios que confirmen la relación ... + leer más


Artículos relacionados


Caída del pelo en otoño: cómo frenarla a tiempo con estos consejos

Con la llegada del otoño, muchas personas notan que su cabello se cae con más intensidad. Aunque pueda generar preocupación, los expertos capilares recuerdan que se trata de un proceso natural conocido como caída estacional del cabello. Peor no hay que bajar la guardia, y estar atentos además de llevar a cabo estos consejos nos ayudará a frenar esta caída. + leer más

4 tratamientos para frenar la caída de pelo en mujeres

El tratamiento de la caída de pelo en mujeres y del efluvio telógeno se centra en  identificar y eliminar los factores causantes y utilizar fármacos (como corticosteroides o minoxidil) o tratamientos específicos implementados por especialistas. Algunas recomendaciones pueden ayudarte a prevenir su caída. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más

Una experta nos aclara las 5 dudas más frecuentes sobre la caída de pelo en verano

"En verano, una de las preguntas más frecuentes es si la caída del cabello que notan es normal, y la respuesta es sí: es una caída estacional frecuente por factores como el calor, el sol o los cambios en la rutina", explica María Esther García + leer más

5 ideas para mejorar la caída de pelo en las mujeres

La caída de pelo reaccional, denominada efluvio telógeno, se puede desencadenar por diversas situaciones y causas personales. Es una caída pasajera provocada por una alteración del ciclo de crecimiento del pelo que genera una caída muy llamativa durante un periodo de tiempo limitado y que se resuelve espontáneamente. Consulta al médico. + leer más

¿Por qué se acentúa la caída del pelo en primavera?

Una de las preocupaciones más comunes en esta época del año es la caída del cabello. Con la llegada de la primavera, muchas personas notan una mayor pérdida capilar, situación que genera inquietud y temor a problemas capilares graves. Pero ¿cuándo debería ser motivo de preocupación? Nos habla del tema Rocío Lajarín, CEO de Alma Secret y doctora cum laude en Farmacia. + leer más

¿Debo preocuparme por la caída de pelo?

Los especialistas señalan que existe realmente una caída de pelo estacional, aunque actualmente no se conocen los mecanismos que la generan. A ello añaden que es un proceso de origen multifactorial y que son varios desencadenantes los que provocan una caída más intensa de pelo durante determinadas estaciones como el otoño, por ejemplo. Sea cual sea la causa, es un problema que afecta a un alto número de personas y que requiere un reconocimiento específico. + leer más