Una experta nos aclara las 5 dudas más frecuentes sobre la caída de pelo en verano

María Robert 

"En verano, una de las preguntas más frecuentes es si la caída del cabello que notan es normal, y la respuesta es sí: es una caída estacional frecuente por factores como el calor, el sol o los cambios en la rutina", explica María Esther García

05/08/2025

En verano muchas personas notan una mayor pérdida de cabello y se preguntan si es esto normal. Y así es. María Esther García de la Cruz, farmacéutica y colaboradora de Marnys, explica a EsVivir que "aunque la caída estacional suele ser más evidente en otoño, muchas personas comienzan a notarla ...

En verano muchas personas notan una mayor pérdida de cabello y se preguntan si es esto normal. Y así es. María Esther García de la Cruz, farmacéutica y colaboradora de Marnys, explica a EsVivir que "aunque la caída estacional suele ser más evidente en otoño, muchas personas comienzan a notarla en verano". "Esto se debe a que durante esta época el cabello está más expuesto a agresores externos como el sol, el cloro, la sal del mar o los recogidos constantes. Estos factores pueden debilitar la fibra capilar y, semanas después, provocar una caída más visible. Por tanto, es habitual que lo que empieza a dañar el pelo en verano se manifieste más claramente al final de la temporada o en otoño", nos aclara la experta.

Ahora bien, ¿cómo distinguir entre caída estacional o patológica? García de la Cruz apunta en este sentido que "la caída estacional suele ser difusa, temporal y no provoca una pérdida visible de densidad ni zonas despobladas". Dura unas semanas y se estabiliza por sí sola. En cambio, una caída patológica puede ser persistente, "acentuada en zonas concretas del cuero cabelludo y acompañarse de signos como picor, irritación o afinamiento progresivo del cabello", añade. Por lo tanto, la experta recomienda que "si la caída se prolonga más de 2 o 3 meses, o si hay antecedentes familiares de alopecia, conviene consultar con un dermatólogo".

Las preguntas sobre la caída del cabello más recurrentes

Desde el mostrador de su farmacia, María Esther García, responde cada año a las mismas preguntas relacionadas con este tema. Así, entre sus pacientes es recurrente dudas sobre si lavar el cabello con más frecuencia en verano acelera la caída. La respuesta es no, eso sí, "siempre que se utilicen productos adecuados y no agresivos". De hecho, "en esta época es recomendable hacerlo con regularidad para eliminar residuos de sudor, cloro, sal y contaminación que pueden obstruir los folículos. El lavado no influye en el ciclo de crecimiento capilar; lo que puede notarse es la caída de cabellos que ya estaban en fase de desprendimiento", expone la farmacéutica. Preguntan también qué champú usar si se lavan el pelo a diario, "y en esos casos recomiendo uno suave, sin sulfatos agresivos, con ingredientes que fortalezcan la fibra capilar", apostilla.

Asimismo, la especialista destaca los ingredientes más eficaces para frenar la pérdida capilar, como "la biotina, el zinc, el selenio, las vitaminas del grupo B (especialmente B6 y B12), aminoácidos como la L-cistina y la arginina, así como extractos vegetales como el sabal serrulata o la ortiga, que se encuentran en complementos alimenticios y lociones anticaídas como Capilmar Pack de Marnys". Según García, "estos componentes favorecen el crecimiento sano del cabello, refuerzan su estructura y regulan el exceso de grasa o la inflamación del cuero cabelludo, que pueden agravar la caída".

También indica que los complementos alimenticios pueden ayudarnos a frenar la caída. "Son una herramienta muy útil, especialmente en épocas como el verano, cuando el cabello está más vulnerable. Ayudan a nutrir el folículo desde el interior, fortalecen la fibra capilar y favorecen un crecimiento más resistente", recalca. En este sentido, revela que lo ideal es combinarlos con productos de uso tópico como lociones para obtener un efecto sinérgico. "Siempre es recomendable elegir suplementos con fórmulas completas y bien estudiadas, y mantener el tratamiento durante al menos tres meses", agrega.

En resumidas cuentas, "en verano, una de las preguntas más frecuentes es si la caída del cabello que notan es normal, y la respuesta es sí: es una caída estacional frecuente por factores como el calor, el sol o los cambios en la rutina". También suelen consultarle si pueden seguir usando productos anticaída durante las vacaciones, y de acuerdo a la experta no hay ningún problema en hacerlo, "ya que no interfieren con la exposición solar ni con la actividad física".

Otra duda común es si cambiar la dieta puede ayudar, y efectivamente, "una alimentación rica en vitaminas, minerales y proteínas puede mejorar la salud capilar".

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy