Adicción a medicamentos
Algunas personas temen convertirse en adictos a los medicamentos de prescripción para enfermedades médicas, como ocurre con los analgésicos indicados tras una cirugía. Pero es posible reducir ese riesgo siguiendo estrictamente las indicaciones de tu médico sobre cómo tomar los medicamentos que te ha pautado.
A pesar de que esta adicción a los medicamentos de prescripción puede presentarse a cualquier edad, con frecuencia comienza en los adolescentes o adultos jóvenes según los datos que manejan los expertos. Los factores de riesgo de esta adicción a medicamentos de prescripción comprenden: Adicciones a otras sustancias ocurridas en el pasado ... + leer más
Artículos relacionados
7 trucos para conocer los analgésicos
Los analgésicos se utilizan sin control médico cada vez que se siente algún tipo de dolor repitiendo las pautas indicadas previamente y que se ha comprobado que funcionaban en situaciones similares. Pero los analgésicos no son totalmente inocuos y deben ser administrados por el especialista en el momento y con la dosis precisa para lograr un funcionamiento adecuado ya que presentan efectos secundarios que pueden llegar a ser graves. No te automediques, consulta a tu médico la necesidad de su consumo y sigue sus indicaciones. + leer más
7 síntomas del trastorno afectivo estacional
El trastorno afectivo estacional se considera una patología bastante habitual. Lo presentaría entre un 1 % y un 10 % de la población general, siendo el de patrón invernal el más frecuente. La edad media de aparición oscila entre los 20 y los 35 años y su incidencia decrece con la edad. Los síntomas que acompañan al trastorno pueden confundirse y llegar a considerarse conductas normales, aunque no lo sean realmente. No deben obviarse para poder tratarlos correctamente. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más
¿La primavera puede aumentar la ansiedad? Consejos para mitigar la sensación fatiga, irritabilidad y problemas de concentración
En los últimos años, el consumo de ansiolíticos en España ha experimentado un crecimiento sostenido desde 2019, pero desde la pandemia se ha identificado también una marcada inclinación por alternativas naturales,, una alternativa eficaz y segur + leer más
Menos horas de luz, más ansiedad: cómo afecta el otoño a nuestro estado de ánimo
La menor exposición solar altera la producción de neurotransmisores como la serotonina y la melatonina, fundamentales para regular el estado de ánimo y el sueño + leer más
¿Por qué los antiinflamatorios afectan tanto a nuestro estómago?
Son uno de los medicamentos más usados en el mundo. Nos ayudan a calmar dolores, bajar la inflamación y seguir con nuestro día a día sin molestias. Pero lo que muchas veces no consideramos es el impacto que los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) pueden tener en nuestro estómago. Si alguna vez has sentido ardor, acidez o malestar después de tomarlos, no es casualidad. Hoy en esvivir.com te contamos por qué ocurre esto y cómo puedes proteger tu sistema digestivo sin renunciar a su uso cuando sea necesario. + leer más
Pellets hormonales ¿Si o no?. Una experto nos habla de la polémica
Se incrementa la polémica acerca de los famosos dispositivos subcutáneos de liberación prolongada de hormonas bioidénticas. Instituto Médico Antiaging resuelve todas las dudas con su opinión sobre estos dispositivos de liberación sostenida de hormonas. + leer más