Una vez adquirida esta hortaliza, que tanto lo podemos comprar ya envasada en tarrina o en frasco, o en su forma natural, hay que limpiarla con detenimiento para aprovecharla al máximo. Para ello, corta la raíz y separa las hojas de la parte inferior. Después, con esta, haz un corte ...
Una vez adquirida esta hortaliza, que tanto lo podemos comprar ya envasada en tarrina o en frasco, o en su forma natural, hay que limpiarla con detenimiento para aprovecharla al máximo. Para ello, corta la raíz y separa las hojas de la parte inferior. Después, con esta, haz un corte en cruz, lávala colocándola hacia abajo para que pueda limpiarse bien por dentro y caer los restos de tierra que pueda haber. Quítale también la capa externa y trocea el puerro en función de la receta que vayas a preparar. Con la parte restante, separa cada hoja para lavarla debajo del agua, eliminando aquellas que pudiesen estar deterioradas, tal y como aconsejan en el vídeo de El Monstruo de las Galletas.
Como ya se avanzaba en el vídeo anterior, las hojas del puerro se pueden emplear para elaborar caldos. Te aconsejamos que también que las incluyas a la hora de preparar tus tortillas, verás como le pone un gusto exquisito. Córtalas en trocitos y saltéalas un poco en aceite de oliva virgen a fuego lento. Una vez que tengas los huevos batidos y las patatas fritas listas, incorpora las hojas verdes yy, si lo deseas, añade unos taquitos de jamón serrano sin sal, remueve todo bien para que se integren todos los ingredientes, y vierte todo en la sartén. El resultado será una tortilla multicolor con un delicioso sabor. Otra opción es que prepares una tempura de verduras junto con otros comestibles para poner como entrante o dentro de un revuelto. Por ejemplo, en directoalpaladar.com proponen hacer un crujiente de puerro como acompañamiento de carnes y pescados, o añadirlo a tus guisos de carne para potenciar su sabor. Aunque también te animamos a que lo prepares de la siguiente manera:
Separa la parte verde de la blanca, trocea la primera y lávala bien. Échala en una olla con agua por encima, dejando que hierva durante al menos 20 minutos. Una vez que esté cocida, cuela el agua con ayuda de un colador y resérvala. En otra olla, vierte un chorrito de aceite e incorpora la cebolla troceada. Ahora, haz un corte en cruz y limpia la parte blanca del puerro bajo el grifo, córtala a lo largo y luego en medias lunas. Añádela junto con las cebollas, echa sal y remueve. Tendrá que hacerse durante 15 minutos. Corta la patata en dados pequeños y agrégala junto con el resto de ingredientes, vierte por encima el caldo que tenías reservado dejando que se haga durante otros 15 minutos. Pasado ese tiempo, deja que se enfríe antes de batirlo. Después, echa un chorrito de nata, aceite de oliva o leche desnatada por encima para que quede cremosa y remueve. Puedes incorporarle unos picatostes por encima.
Si no tienes un robot de cocina como en el vídeo de cocinarparalosamigos podrás hacerlo de forma tradicional con unas ollas. Primero, corta el bacalao en dos y ponlo a cocer en un cazo con agua hasta que este comience a hervir. Después, retíralo. Lava bien el puerro y trocéalo, corta la zanahoria y haz lo mismo con las patatas, mete todos los ingredientes en una olla, con la sal, un chorrito de aceite y cúbrelos de agua. Deja que se hagan durante al menos 45 minutos, vete removiendo de vez en cuando. Ahora le toca el turno al bacalao, intenta separarlo en láminas, será el topping de tu plato. Una vez que esté todo cocido, emplata, coloca el pescado por encima y añade un chorrito de aceite.
FOTO PRINCIPAL.: Photo by Shawn-Olivier Boivin Blanchard.