Slugging: la nueva técnica de moda que cubre el rostro con vaselina

Mirian Díaz

El Slugging es una nueva técnica que está de moda, que consiste en cubrir el rostro con una fina capa de vaselina, pero ¿hasta qué punto resulta aconsejable?

08/03/2021

La gran mayoría conoce los clásicos rituales del cuidado facial y los sigue diariamente desde casa. Ahora bien, ¿alguna vez has oído hablar del slugging? Desde aquí vamos a contarte lo más importante sobre esta técnica, que consiste en cubrir el rostro con una fina capa de vaselina. Se trata ...

La gran mayoría conoce los clásicos rituales del cuidado facial y los sigue diariamente desde casa. Ahora bien, ¿alguna vez has oído hablar del slugging? Desde aquí vamos a contarte lo más importante sobre esta técnica, que consiste en cubrir el rostro con una fina capa de vaselina. Se trata de una práctica de rutina nocturna para mantener la hidratación y evitar la pérdida de agua transepidérmica. Ahora bien, ¿qué dicen los expertos sobre este tratamiento?

¿La vaselina es beneficiosa?

Efectivamente, la vaselina actúa de barrera para impedir que el agua se evapore. En realidad, no estamos hablando de un humectante al uso, puesto que no posee la capacidad de hidratación propia de algunas cremas. No aporta agua y tampoco la retiene, lo que hace es evitar que se pierda por el camino.

La vaselina es un ingrediente procedente del petróleo y su procedencia no genera demasiada confianza. Ahora bien, pese a su composición, su uso tópico es seguro. De hecho, se purifica y se refina hasta conseguir un componente capaz de eliminar moléculas que son perjudiciales.

La Unión Europa es muy previsora y siempre está revisando los ingredientes cosméticos para garantizar la seguridad de uso. En el caso de los productos elaborados a partir de ceras sintéticas o derivados de fósiles, cuando se utilizan en dosis recomendadas, no son tóxicos. Aunque como ahora se llevan las fórmulas naturales, ciertos componentes sintéticos han pasado a un segundo lugar.

¿La técnica del Slugging es realmente efectiva?

Los expertos consideran que esta técnica resulta un tanto excesiva. De hecho, aplicar una capa de vaselina sobre una rutina clásica en la que no faltan el serúm y la crema hidratante, resulta demasiado.

Ahora bien, dado que carece de fragancias y aditivos, y que posee una óptima función barrera, resulta aconsejable para las pieles que sufren diversas patologías, como puede ser las que sufren alergias o son intolerantes a algunos productos.

También puede resultar aconsejable a la hora de proteger el cutis en temporadas de mucho viento y frío. Además, también se pueden obtener buenos resultados cuando queremos reparar la piel puntualmente.

En medicina estética, se emplea vaselina para hidratar una piel que necesita ser reparada, tras haber recibido una agresión en forma de exfoliación química o láser ablativo. Este ingrediente lo que hace es mimarla y ayudar a su regeneración. Ahora bien, en una situación normal, no tiene mucho sentido utilizar tus cremas y después este derivado del petróleo, salvo que tu cutis sea muy seco.

La parte más negativa del slugging lo encontramos en las personas con tendencia al acné. La aplicación de una fina capa de vaselina sobre la piel actúa de protectora para evitar la pérdida de hidratación. Ahora bien, al envolver el rostro con una película, puede favorecer la proliferación de las bacterias y hacer que aparezcan nuevos brotes.

Sobre esta técnica existen diferentes opiniones. En general, se puede decir que el slugging no ayuda a potenciar los resultados de otros productos, aunque tampoco resulta incompatible su uso. Cuando la piel está sana, es capaz de retener el agua por sí sola. Si se quiere reforzar esta capacidad, lo más adecuado es activar la función celular cutánea. Al quitarle este trabajo, puedes debilitarla y obtener una dermis perezosa que con el tiempo puede volverse sensible y deshidratada.

En lugar de la vaselina existen otras opciones efectivas, que actúan como activos humectantes como el ácido hialurónico, la urea o la glicerina. Otras alternativas pueden ser los aceites como el de rosa mosqueta o la lanolina.

La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
¿Notas falta de energía o cansancio en esta época? Puede ser déficit de vitamina D

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy