La ansiedad, la condición psiquiátrica más común en Europa, afecta en torno a un 14% de la población del continente. Además, en el último año el número de casos se ha disparado con motivo de la pandemia. Ante ese escenario, el grupo Schwabe Farma Ibérica ha dado un paso más ...
La ansiedad, la condición psiquiátrica más común en Europa, afecta en torno a un 14% de la población del continente. Además, en el último año el número de casos se ha disparado con motivo de la pandemia. Ante ese escenario, el grupo Schwabe Farma Ibérica ha dado un paso más en su objetivo de ayudar a los pacientes de ansiedad, después de lanzar en 2020 el ansiolítico natural Lasea. Con la colaboración de la Fundación Juan José López-Ibor, y la Sociedad Española para el Desarrollo y Estudio de la Psicología (SEDEP), han elaborado la guía Con(vivir) con la ansiedad, la primera guía destinada a ayudar a los familiares y el entorno cercano de las personas que padecen ansiedad.
"Se trata de un trastorno muy común, pero que se da en personas de diferentes edades, por eso es importante que todos conozcamos en qué consiste y podamos ayudar a aquellas personas que lo están padeciendo", señala Lorenzo Viniegra, director general de Schwabe, durante la presentación del proyecto.
A través de sus páginas, Con(vivir) con la ansiedad muestra, por un lado, la realidad de la enfermedad, ayudando a comprender qué es la ansiedad, y cómo es la experiencia de aquellos que la padecen y su tratamiento. Incide especialmente en la importancia de reconocer los síntomas y saber a quién hay que acudir para hablar de ello, con el fin de encontrar el tratamiento adecuado y de empezar cuanto antes para evitar que se cronifique.
Por otro lado, ofrece un apartado novedoso, dedicado a la ayuda que familiares y entorno cercano del enfermo pueden ofrecer. Esta parte ayuda a identificar el problema, aceptar la enfermedad de la persona que tienen en su entorno y concienciarse de cómo se le puede ayudar.
"La ansiedad es, con diferencia, la condición psiquiátrica más común en Europa. Se calcula que actualmente un 29% de la población española sufre esta patología. Tenemos que mirar por mantener una buena salud mental. En este sentido, las personas que conviven con aquellos que padecen ansiedad, pueden contribuir de forma muy positiva en su tratamiento" matiza la doctora Inés López-Ibor, especialista en psiquiatría y catedrática de la Universidad Complutense de Madrid.
En esta línea, Sara Laguna, coordinadora de áreas de SEDEP, añade la importancia de dar visibilidad "a esta pandemia silenciosa". Gracias a los testimonios de los pacientes, expone, "podemos acercarnos más a esta enfermedad, comprenderles mejor y ayudarles a cuidar su salud mental. Además, es de vital importancia que, ante síntomas de ansiedad, se acuda a profesionales colegiados para tratar esta patología".
La guía estará alojada en la web de Lasea (www.lasea.es) y se podrá descargar y compartir de forma gratuita.