Buceando en la crítica social de Banksy

Anna León 

La exposición The World of Banksy exhibe casi 100 reproducciones de las obras icónicas del maestro del grafiti. Algunas de ellas ya no se pueden ver en las calles. De ahí, la necesidad, más que recomendable, de visitar el Espacio Trafalgar en Barcelona.

23/09/2021

El próximo 14 de octubre, Girl with a balloon (Niña con globo), de Banksy, regresará a la casa de subastas Sotherby´s. Rebautizada como Love is in the Bin (El amor está en la papelera) se autodestruyó tras haber sido subastada por un millón de dólares. Era el 5 de octubre ...

El próximo 14 de octubre, Girl with a balloon (Niña con globo), de Banksy, regresará a la casa de subastas Sotherby´s. Rebautizada como Love is in the Bin (El amor está en la papelera) se autodestruyó tras haber sido subastada por un millón de dólares. Era el 5 de octubre del año 2018. Casi tres años después, la obra, famosa por una de las intervenciones artísticas más radicales jamás vistas, vuelve a la sala en busca de un nuevo propietario.

buceando-en-la-critica-social-de-banksy

Aunque se desconoce su identidad, Banksy sigue acaparando titulares. Y al parecer no deja de trabajar. El 9 de agosto aparecieron dos nuevos grafitis sobre las paredes de las calles de los condados de Norfolk y Suffolk, en Inglaterra. En uno de ellos, se podía ver a una pareja bailando al ritmo de un acordeonista. En el otro, a tres niños jugando a ser piratas bajo una frase explicativa: We´re all in the same boat (Todos estamos en el mismo barco). Ese mismo día, medios locales, nacionales e internacionales, ya sugerían que los dibujos eran obras de Banksy.

Obras que ya no existen

Hasta el próximo 31 de diciembre se puede ver la exposición The World of Banksy, en el Espacio Trafalgar (Barcelona) y en el Centre Expo Lafayette, de París. Dos galerías "hermanas", que parten del mismo concepto a la hora de mostrar el mundo de Banksy. "En ambas mostramos reproducciones de obras que ya no existen. Algunas ya no se pueden ver en la calle, porque las han borrado. Banksy transformó el rostro de la reina de Inglaterra en chimpancé, y eso no le gusta a todo el mundo", explican fuentes del Espacio Trafalgar.

buceando-en-la-critica-social-de-banksy

Esto también sucedió en Barcelona, antes de que aterrizara esta exposición. En el barrio del Born, se descubrió un dibujo de una niña con cámara de gas, en alusión a la contaminación barcelonesa, atribuido al grafitero. Banksy también dejó huella en el zoo de Barcelona, donde se pudo ver su nombre dentro de la jaula de una especie en extinción. Ninguno de los dibujos existe en la actualidad.

Una vuelta por el mundo de Banksy

Desde el Espacio Trafalgar añaden que estas reproducciones a tamaño real, realizadas por artistas locales, son prácticamente idénticas a las que hizo Banksy. "Han combinado la técnica de la plantilla o Stencil con dibujos o mensajes a mano alzada, como hace el artista. Los colores son iguales que los de las obras originales. Los fondos son parecidos, simulando los defectos de las paredes donde se pintaron", comentan. "En la obra No Future -especifican- se podía ver algo gris debajo del fondo. En su momento, Banksy cubrió otro grafiti con el suyo. Aquí hemos respetado lo que hizo, como puedes ver".

buceando-en-la-critica-social-de-banksy

Quien pasea por esta exposición, hace algo así como dar una vuelta al mundo. En el Espacio Trafalgar se han organizado cuatro salas donde se pueden contemplar casi un centenar de dibujos realizados durante el periodo 2000-2018 en varios países: Inglaterra, la primera etapa del grafitero, Francia, Estados Unidos y Palestina.

En la planta de abajo, dedicada al conflicto entre Palestina e Israel, se ha reproducido la entrada y una de las habitaciones del Walled Off Hotel, donde hizo muchas intervenciones. Banksy inauguró este hotel, en Belén junto al muro de Cisjordania, cuatro años atrás. El maestro del Street art, como le bautizan algunos medios, hizo coincidir la apertura del establecimiento con el 70 aniversario de la ocupación israelí en tierra Palestina.

buceando-en-la-critica-social-de-banksy

Cultura underground como protesta

Además de Girl with a balloon, una de sus obras más románticas, se pueden ver dibujos que denuncian el consumismo, la guerra y la carrera armamentística. También la aversión del artista hacia los cuerpos de seguridad. Banksy desprecia a la policía y muestra su lado más mordaz en obras como Kissing Coppers, donde se puede ver a dos policías besándose en la boca. O Police snorting cocaine (policía esnifando cocaína).O el grafiti donde se ve al guardia de la reina de Inglaterra orinando en la pared.

buceando-en-la-critica-social-de-banksy

Hay una faceta de Banksy de la que apenas se habla: sus "puestas en escena" que dejan a la gente con la boca abierta. Así lo demostró durante la subasta de Girl with a balloon, dejando claro que es mucho más que un grafitero. "Es un artista muy completo. Exprime la crítica social desde varios puntos de vista y a través de muchas técnicas. Una de ellas es la performance, quizás la más difícil de entender. Aquí en la exposición tenemos dos videos donde muestra sus ideas más radicales. Ese es el Banksy de verdad", resumen desde el Espacio Trafalgar.

buceando-en-la-critica-social-de-banksy

En la exposición, además del video de la subasta se puede visionar una grabación realizada en las calles de Nueva York. El artista contrató a un anciano para que vendiera sus cuadros a 20 dólares en un puesto callejero. Únicamente, tres personas compraron alguna de ellas. Dos días después, Banksy reivindicó que esas obras eran suyas a través de su cuenta de Instagram. Los tres compradores ganaron un montón de dinero. "Nos fiamos más de las apariencias que del valor de la cosa en sí. Parecemos tontos. Una de las claves de su éxito es el lenguaje claro, directo y al alcance de todos. Cualquier persona puede entender un Banksy", opinan.

El Banksy filántropo

Aunque no se hable mucho de ello, Banksy es el artista urbano que más dinero dona a personas vulnerables y causas benéficas. Buena parte de las obras que hizo en el muro de Gaza sirvieron para ayudar al pueblo palestino. A finales de agosto del año pasado financió el barco Louise Michel, en homenaje a la anarquista francesa del siglo XIX, que ha rescatado a más de un centenar de migrantes en el Mediterráneo. Apenas un mes después, Banksy vendió la obra Game Changer y donó el dinero a un hospital de Southampton. El protagonista de Game Changer es un niño que juega con una muñeca enfermera. Una superheroína que vuela y tiene poderes para luchar contra la pandemia. A su lado, se observa una papelera repleta de superhéroes como Batman o Spiderman.

La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
¿Notas falta de energía o cansancio en esta época? Puede ser déficit de vitamina D

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy