El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) habitualmente se detecta en la infancia y, a menudo, suele perdurar hasta la edad adulta. Un trastorno en el desarrollo neurológico por el que los niños que lo sufren tienen una inmadurez en el cerebro que equivale en torno a un ...
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) habitualmente se detecta en la infancia y, a menudo, suele perdurar hasta la edad adulta. Un trastorno en el desarrollo neurológico por el que los niños que lo sufren tienen una inmadurez en el cerebro que equivale en torno a un 30 -35%.
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) recoge los síntomas más comunes a los niños con TDAH son: el hecho de no prestar la debida atención a los detalles, la dificultad para mantener la atención en las clases, en las conversaciones o en la lectura, suelen ser impulsivos, les cuesta controlar sus actos y, en algunos casos, son hiperactivos.
Tal y como se desprende del manual DSM-5, estos niños presentan un trastorno en su neurodesarrollo, o lo que es lo mismo, presentan un cerebro más inmaduro, por lo que a un niño de 14 años con este trastorno a quien se le pretenda exigir el mismo rendimiento que a un chico de su edad, nunca será posible, pues tan solo dará el trabajo propio de un niño de entre 9 y 10 años.
Lo cierto es que el diagnóstico de déficit de atención depende mucho de la experiencia del profesional médico que lo realice y de las habilidades tanto familiares como en el colegio. Y son muchos los estudios que corroboran esto, pero lo más común es que todo su entorno se percate de que estos niños "estén en su mundo", sueñen despiertos, sean más ansiosos, les cueste estarse quietos, o tengan problemas para esperar su turno y dificultad para llevarse bien con otros niños.
Sin embargo, en los últimos años han probado con unos recursos muy poderosos tanto para la detección, como para el tratamiento eficaz de este trastorno; y estos son los videojuegos. Entonces todo incita a pensar ¿Qué tiene que ver un videojuego con el TDAH? ¿Cómo podría mejorar un niño con trastorno por déficit de atención gracias a un videojuego?
He aquí una de las claves de las últimas investigaciones y ensayos en torno a cómo pueden ayudar los videojuegos a los niños con TDAH, no solo para detectar el trastorno por déficit de atención, sino como potentes aliados para su tratamiento. Y este es el caso de un nuevo videojuego que ha conseguido que los niños que han jugado durante cuatro semanas seguidas, hayan mejorado los problemas de atención durante, al menos, un mes después de haber jugado.
Pues bien, los niños con este tipo de problemas son capaces de mantener la concentración durante mucho tiempo en las actividades que gozan, disfrutan y les hacen mantener su atención. Y, por lo tanto, los videojuegos podrían ser una buena oportunidad para facilitar el tratamiento.
Si bien en Estados Unidos, en concreto, la Food and Drug Administration (FDA) acaba de autorizar por primera vez el uso de los videojuegos para el tratamiento del TDAH el pasado junio de 2020, en España, y gracias a varias Universidades de Madrid como la Complutense, Carlos III, Rey Juan Carlos y hospitales como la Fundación Jiménez Díaz, o el Hospital Puerta de Hierro en Madrid, han desarrollado el uso con éxito de un videojuego que evalúa el nivel de falta de atención en los pacientes con TDAH.
Una vez que empieza el juego, el niño tiene que ajustar las características de un avatar a su gusto, quien es un tierno mapache que corre, salta y evita diferentes obstáculos para no caerse. Algo parecido a un Mario Bros, cuya finalidad es evitar que el animal se caiga en los huecos que se encuentra en el camino, un entorno de un bosque frondoso y muy verde.
Un videojuego que dura solo 7 minutos y que no necesita de un hardware específico y que cualquiera puede descargase en un pc, una tablet e, incluso, en el móvil. Así ¿Cómo ayuda el videojuego a la detección precoz de TDAH? Pues, al parecer, los niños con síntomas hacían los saltos más cerca de los huecos de peligro debido a las distracciones, y esto, en particular, se hacía más evidente más evidente cuanto mayor era el tiempo que tenían que esperar para el siguiente hueco.
Esto quiere decir que, a mayor tiempo de espera, mayor dificultad para mantener la atención. Este videojuego complementa a otro anterior que ya analizó la impulsividad y la hiperactividad en los niños, mediante unos movimientos grabados con una cámara Kinect, un dispositivo colocado en la consola; una prueba más de que la tecnología y la ingeniería cada vez más están al servicio de la salud para ayudar en trastornos que tienen que ver con la salud del cerebro.
De hecho, y tal y como afirman los expertos en los informes, valoran la opción de seleccionar los videojuegos disponibles ya en el mercado que pudieran resultar útiles y adaptarlos para mejorar, finalmente, la calidad de vida de los niños con TDAH.