¿Quién nos iba a decir que el clásico entre los clásicos al hablar de uñas recobraría tanto protagonismo? La manicura francesa, que tras ser epítome de la elegancia quedó unos años en el olvido, es ahora la más solicitada. Eso sí, con variaciones. Si bien se mantiene el diseño clásico, ...
¿Quién nos iba a decir que el clásico entre los clásicos al hablar de uñas recobraría tanto protagonismo? La manicura francesa, que tras ser epítome de la elegancia quedó unos años en el olvido, es ahora la más solicitada. Eso sí, con variaciones. Si bien se mantiene el diseño clásico, ahora, la media luna superior que antes era blanca, es de color. Sin límites. Lisa o con estampados. ¿El secreto de su éxito? Queda perfecta tanto en uñas cortas como largas, ovaladas o cuadradas.
Los orígenes
La manicura francesa podría haberse originado en París en el siglo XVII, según recoge Wikipedia
El objetivo era dar a las uñas un aspecto limpio y pulcro con tonos naturales y una media luna en las puntas. Esta aparente simplicidad -y en este caso sinónimo de elegancia- la aupó como la manicura más deseada en los años 1920 y 1930.
La evolución
Para competir con tendencias mucho más arriesgadas, la manicura francesa incorpora ahora el color y los estampados y originales diseños. Otra tendencia que triunfa son las "french nail tips" en diferentes colores. A veces, incluso dentro de una manicura normal, se incorporan una o dos uñas con manicura francesa en ese tono.
Así es la manicura francesa de Good Nails by Raffel Pages
Por Laura Tarrés Tio, responsable de Good Nails By Raffel Alura (Barcelona)
Más razones para elegirla…
Por Dulce Daniela Arechabala (Good Nails by Raffel Pages Muntaner (Barcelona)