Por norma general los consumidores tienden a pensar que esta planta arbórea se somete a una alteración genética para que mantenga esas peculiares proporciones, pero no es así. Es el propio usuario el que le da forma aplicando diversas técnicas que impiden que éste se desarrolle como un árbol al ...
Por norma general los consumidores tienden a pensar que esta planta arbórea se somete a una alteración genética para que mantenga esas peculiares proporciones, pero no es así. Es el propio usuario el que le da forma aplicando diversas técnicas que impiden que éste se desarrolle como un árbol al uso. Hay infinitas variedades para exterior e interior con formas diversas, siendo las recomendables para el segundo ámbito las tropicales o subtropicales. Este pequeño árbol va asociado a una maceta. Estas especies suelen adquirirse en grandes superficies comerciales o tiendas especializadas, aunque también es posible hacer un bonsái en casa a partir de una semilla o del esqueje de un árbol, tal y como bien explican en el canal Eskualde Plataforma.
El primer paso es extraer el esqueje, en este caso el experto posee uno de duranta, para posteriormente mojar las raíces. En la maceta incorpora unas rejillas en el fondo para evitar que el sustrato se caiga. Con el fin de que el árbol no se mueva, éste irá sujeto al recipiente con un alambre. Después, añade un poco de sustrato de grano grueso en el fondo y planta el árbol, amarrándolo con el alambre y dándole forma al tallo. Finalmente, llena con sustrato el resto de la maceta y riega hasta que la sustancia se moje completamente.
Dependiendo de si eliges una especie para interior o exterior los cuidados son diferentes. Aspectos como la exposición a la luz solar, la humedad, el riego, el abono y la temperatura se deben tener en cuenta para su mantenimiento, ya que los segundos tienen están sometidos a todo tipo de inclemencias y cambios meteorológicos. En la página Bonsai Empire aportan una serie de recomendaciones para cada una de las características.
En el caso de que te decantes por uno interior, estarás trasladando un pedacito de naturaleza en formato minúsculo para vestir tu hogar. Al estar ante una especie tropical necesitan estar en contacto constante con la luz, temperatura y humedad, según indican desde Verdecora. La ubicación idónea será junto a una ventana, procurando que no reciba la luz solar de forma directa. La tierra deberá de estar húmeda durante todo el año. En el vídeo aconsejan emplear una regadera de cuello más largo para imitar la lluvia natural. A la hora de abonar apuesta por fertilizantes específicos para bonsái y hazlo cada mes. Con ayuda de unas pinzas recorta aquellas hojas o ramas pequeñas que interfieran en la silueta original o el diseño de la planta. Recuerda cortar en el entrenudo, es decir, la zona que queda ente el nacimiento de las dos hojas.
FOTO PRINCIPAL.: Foto de Todd Trapani en Pexels.