El paisaje de Madrid que acaba de ser declarado Patrimonio Mundial por la Unesco

Estefanía Grijota

En verano la Unesco nos dio una enorme sorpresa, la inclusión de el ‘Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias’ en la lista de Patrimonio Mundial. Hoy, desde esVivir os contamos qué paisajes con en concreto

04/10/2021

Todavía dura en Madrid la emoción, después de que este verano la UNESCO incluyera la candidatura `Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias´ en la lista de Patrimonio Mundial. Hoy seguimos celebrando este reconocimiento de un paisaje cultural excepcional, con el Paseo del Prado ...

Todavía dura en Madrid la emoción, después de que este verano la UNESCO incluyera la candidatura `Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias´ en la lista de Patrimonio Mundial. Hoy seguimos celebrando este reconocimiento de un paisaje cultural excepcional, con el Paseo del Prado -primera arboleda urbana del mundo- y el popular parque de El Retiro como sus iconos, ambos del siglo XVI.

La ciudad está de fiesta y quiere extender la celebración a todos. Porque este paisaje es mucho más que un entorno bonito. Es el resultado de siglos de historia de un proyecto que, influido por la Ilustración y a instancias del rey Carlos III, dio a luz un puñado de geniales instituciones que llevarían el conocimiento artístico y científico a toda la población.

Hablamos del Museo del Prado (en su origen sede del Gabinete de Ciencias Naturales), el Real Jardín Botánico o el Real Observatorio. Con el pasar de los siglos, se sumaron el Museo Thyssen, el Reina Sofía, el Naval, el CaixaForum, la Casa de América… y muchas más, hasta formar lo que hoy conocemos como un entorno increíble, lleno de arte y cultura, merecedores siempre de una nueva visita.

El Paisaje de la luz de Madrid

El Paisaje de la Luz, declarado el 25 de julio en la ciudad china de Fuzhou Patrimonio Mundial de la UNESCO, incluye el paseo del Prado entre Cibeles y la plaza del Emperador Carlos V, en Atocha, el parque de El Retiro y el barrio de los Jerónimos. Esta zona atesora una concentración de instituciones excepcional tanto en número como en heterogeneidad.

En ella se encuentran el Palacio de Cibeles, actual sede del Ayuntamiento de Madrid, el Banco de España, la Casa de América, el Cuartel General del Ejército de Tierra (Palacio de Buenavista), el Museo Thyssen-Bornemisza, el Congreso de los Diputados, los hoteles Palace y Ritz, la Bolsa, el Cuartel General de la Armada, el Museo Naval, el Museo del Prado, el Museo Nacional de Artes Decorativas, la Real Academia Española de la Lengua, la Iglesia de los Jerónimos, el Real Jardín Botánico, el Real Observatorio Astronómico, el Museo Nacional de Antropología, la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Cuesta de Moyano, el CaixaForum y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otros.

A ellos se suma una lista de monumentos tan conocidos como la Puerta de Alcalá, las fuentes de Cibeles, Apolo y Neptuno, la de la Alcachofa, el Obelisco a los Caídos o el monumento a Alfonso XII en el estanque de El Retiro. Incluye más de 21 bienes de interés cultural y muchos de los fondos y colecciones que contiene son de dimensión universal como la Real Academia, las obras de Goya, Velázquez, Picasso, las colecciones de láminas y archivo del Real Jardín Botánico o el telescopio Herschfeld.

Fotos: esmadrid

La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
¿Notas falta de energía o cansancio en esta época? Puede ser déficit de vitamina D

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy