Cosas que debes saber sobre la desconocida vitamina K

Sonia Baños

La vitamina k es, sin duda, una de las menos conocidas, pero imprescindible para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Hoy en esvivir.com te contamos para qué sirve y dónde podemos encontrarla.

04/11/2021

La vitamina k es imprescindible para ayudarnos a construir huesos y tejidos a través de las proteínas. Además, es básica para una correcta coagulación de la sangre. Existen dos tipos de vitamina K. Por un lado, la filoquinona (vitamina k1) que está presente en gran variedad de plantas; y la menaquinona ...

La vitamina k es imprescindible para ayudarnos a construir huesos y tejidos a través de las proteínas. Además, es básica para una correcta coagulación de la sangre.

Existen dos tipos de vitamina K. Por un lado, la filoquinona (vitamina k1) que está presente en gran variedad de plantas; y la menaquinona (vitamina k2), que está en gran cantidad de productos fermentados, en productos de origen animal y en microbiota intestinal. Es recomendable ingerir más vitamina k1, porque nuestro organismo la convierten en k2.

Beneficios de consumir vitamina K

La vitamina k tiene innumerables beneficios para nuestra salud. Entre ellos:

  • Tiene un efecto protector de corazón

  • Ayuda a mantener los huesos fuertes

  • Previene la calcificación de las arterias

  • Favorece el proceso de coagulación de la sangre

  • Evita sangrados descontrolados

  • Previene enfermedades cardíacas

Propiedades de la vitamina K

La vitamina K tiene una serie de propiedades especialmente beneficiosas para nuestra salud.

  1. Es un efectivo antioxidante que nos ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y previene la formación de radicales libres.

  2. Es muy efectiva para prevenir la osteoporosis junto con la vitamina D, ya que tiene un papel fundamental a la hora de fijar los huesos.

  3. Es indispensable para los recién nacidos. De hecho, nada más nacer se les suministra vitamina K en forma de inyección o gotas orales.

Alimentos ricos en vitamina K

  • Berza: La berza es una gran fuente de fibra, hierro, calcio y manganeso. Tómalas rehogadas con un poco de aceite y ajo.

  • Brócoli: Esta verdura es una gran fuente de vitaminas y especialmente beneficiosa para la salud. Además de en vitamina K, también es rica en vitamina C, imprescindible para nuestro sistema inmune.

  • Soja: La soja contiene una gran cantidad de vitamina K, además de ser una gran fuente de proteínas y minerales.

  • Zanahoria: La zanahoria contiene betacaroteno, una gran fuente de vitamina A, además de ser rica en vitamina K.

  • Edamames: Son una gran fuente de proteínas y de fibra que sirven para regular los niveles de azúcar en sangre.

¿Sabías que los antibióticos pueden provocar deficiencia en vitamina K? Los antibióticos eliminan las bacterias buenas de nuestro organismo y provocan la pérdida de capacidad para producir vitamina K correctamente. Si vas a tomar antibióticos, protege tu flora intestinal con probióticos y prebióticos de alimentos naturales.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy