Cómo cuidar la piel de cuello y escote

Sonia Baños

La piel de cuello y escote es, sin duda, una de las más frágiles del cuerpo. En esta zona, con el paso de los años, va perdiendo firmeza y fuerza. Hoy en esvivir.com te contamos cómo conservarla joven el máximo tiempo posible.

06/01/2022

El paso del tiempo conlleva, inevitablemente, la aparición de arrugas y flacidez en nuestra piel. Con los años la dermis pierde fuerza y, sin duda, una de las zonas donde esto más se aprecia es en el cuello y el escote. Cómo mimar el escote La piel del escote no ...

El paso del tiempo conlleva, inevitablemente, la aparición de arrugas y flacidez en nuestra piel. Con los años la dermis pierde fuerza y, sin duda, una de las zonas donde esto más se aprecia es en el cuello y el escote.

Cómo mimar el escote

La piel del escote no tiene demasiada grasa con lo que es mucho más fina que la del rostro. Además, es una zona especialmente expuesta al sol y suele ser una zona olvidada a la hora de aplicarnos protector solar o cremas tratantes. Además, la piel del escote tiene como función sujetar el tejido mamario con lo que, con el paso del tiempo, tiende a sufrir flacidez.

Qué podemos hacer para evitar el envejecimiento en la zona del escote

A la hora de cuidar esta zona tan delicada de nuestro cuerpo es importante que:

  1. No olvidemos aplicar nuestra crema de día y de noche también en esta zona. Cuando extendamos el producto, es importante, alargar el masaje hacia la zona del cuello y el escote.

  2. El protector solar es básico para evitar la aparición de manchas y arrugas en la zona del escote.

  3. Evitar el consumo de cigarrillos.

  4. Hacer ejercicios faciales regulares para mantener la tonicidad de la zona.

  5. Dormir boca arriba.

  6. Aplicar agua fría para activar la microcirculación en la zona.

  7. Utilizar productos específicos para la zona que consigan rejuvenecer y reafirmar la piel.

Tratamientos naturales para cuidar el escote

Además de usar productos cosméticos específicos para la zona del escote, también podemos ayudarnos de algunos remedios naturales que nos pueden ayudar a mantener esta zona de la piel en el mejor estado cómo por ejemplo, la crema de arcilla.

  • Crema con arcilla: La arcilla es un efectivo producto cosmético, ya que contiene una gran cantidad de minerales arcillosos que absorben las impurezas y la humedad de la piel. Para elaborar una crema facial de arcilla usa 2 cucharadas de arcilla, medio aguacate, 2 cucharadas de miel, 5 gotas de aceite de rosa mosqueta y 5 cucharadas de agua. Mezcla bien todos los productos, aplica sobre el rostro y deja que actúe durante 20 minutos. Finalmente, retira con agua tibia.

Cuidados para el cuello

La piel del cuello va perdiendo firmeza y fuerza con el paso de los años. Es un proceso natural que podemos retrasar con la ayuda de buena alimentación, tratamientos específicos para la zona y ejercicios específicos. Hoy queremos compartir con vosotras algunos consejos efectivos para tonificar y rejuvenecer la piel de esta zona.

¿Sabías que la piel del cuello necesitas tantos cuidados como la piel del rostro?

Generalmente, nos ocupamos más de la rutina de belleza facial y nos olvidamos de alargar la aplicación de los productos que utilizamos para cuidar la cara hacia el cuello. La piel del rostro es más fina y pierde glándula sebácea con facilidad con lo que la pérdida de elasticidad y firmeza es mucho más rápida que la del resto del cuerpo. Los cuidados básicos para mantener el máximo tiempo posible la piel del cuello joven son:

  1. Hidratar la zona mañana y noche, tanto con la misma crema que usas para el rostro como con productos naturales como el aceite de coco, de oliva o de rosa mosqueta.

  2. Exfolia de forma regular esta zona del cuerpo.

  3. Evitar malas posturas corporales como mantener el cuello doblado durante mucho tiempo, mirando el móvil, por ejemplo. Además de dolores, facilita la aparición de flacidez y arrugas en la zona del cuello.

  4. Aplicar protector solar todos los días del año, no solo en la cara sino también en el cuello.

  5. Realizar ejercicios faciales para mantener tersa la zona. Alguno de estos ejercicios son colocar la espalda recta y hacer movimientos de atrás a adelante con la mandíbula. Otro es hacer movimientos con la boca como si pronunciásemos la vocal O, manteniendo esta posición durante unos 5 segundos y repitiéndolo varias veces.

La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
¿Notas falta de energía o cansancio en esta época? Puede ser déficit de vitamina D

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy