Levadura nutricional: ¿sabes cuándo usarla?

Ángela Zorrilla

La levadura nutricional es un superalimento por su riqueza en nutrientes. Y está de moda, pero ¿sabes realmente en qué recetas te va a dar un punto diferencial? ¿Quieres aprender a usarla cuando toca?

26/01/2022

La levadura nutricional posee un alto contenido en vitaminas del grupo B, contiene los nueve aminoácidos esenciales más seis de los no esenciales y 14 minerales. Esta levadura, a diferencia de la levadura para pan, no sirve para fermentar ya que, es inactiva. Los veganos la suelen usar para ...

La levadura nutricional posee un alto contenido en vitaminas del grupo B, contiene los nueve aminoácidos esenciales más seis de los no esenciales y 14 minerales. Esta levadura, a diferencia de la levadura para pan, no sirve para fermentar ya que, es inactiva.

Los veganos la suelen usar para aportar un sabor a queso curado o parmesano a las salsas. También es muy buena opción en ensaladas y para espesar cremas. Se recomienda tomar alrededor de dos o tres cucharadas soperas al día, no más, ya que es muy rica en fósforo y podría desequilibrar el ratio con el calcio. Es perfecta para condimentar carnes, pescados, pollos, sopas, legumbres... ¿Qué te parece añadir un puñado de levadura nutricional a las palomitas de maíz?

La levadura nutricional es un perfecto condimento para cualquier receta de cocina. La salsa de levadura nutricional más popular es el queso vegano, pero esa no es la única salsa que puedes hacer con el relleno. Es buena para espesar un líquido y hacer salsa vegana

Una idea es preparar mayonesa vegetal. En el vaso de la batidora, mezcla tres cuartos de taza de agua mineral con una taza de pipas de girasol peladas y crudas y una cucharada de levadura nutricional. Tritura todo en la batidora hasta obtener una textura cremosa y suave, y listo.

Se recomienda consumirla cuando se padecen infecciones urinarias, infecciones vaginales, acné crónico, diarreas, desórdenes alimenticios, estimulación del sistema inmunológico, debilidad corporal, anorexia, bulimia, etc.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy