Desde el crecimiento del interés del trabajo de fuerza, la combinación de disciplinas para mejorar la forma física hasta el crecimiento del interés del trabajo de glúteos, hay opciones para cada persona. 1. Interés por trabajar la fuerza, también en las mujeres El entrenamiento de fuerza se valora como un indicador de ...
Desde el crecimiento del interés del trabajo de fuerza, la combinación de disciplinas para mejorar la forma física hasta el crecimiento del interés del trabajo de glúteos, hay opciones para cada persona.
El entrenamiento de fuerza se valora como un indicador de longevidad en población adulta, tanto en hombres como mujeres. Un entrenamiento físico completo debe incluir trabajo cardiovascular y tonificación en el que desarrollemos no solo resistencia sino también fuerza. La estimulación regular del tejido muscular es crucial para la secreción y regulación hormonal. En el caso de las mujeres los cambios hormonales más significativos llegan con la menopausia, alrededor de los 40-45 años, y en el caso del hombre alrededor de los 50 años. Los ejercicios de fuerza estimulan el aumento de la densidad ósea, disminuyendo el riesgo de osteoporosis.
Algunas de las actividades que podemos realizar para estimular la masa muscular y la ganancia de fuerza son sesiones como el Cross-Met o Fitness Condition, por ejemplo, ya que estimulan el tejido muscular a una intensidad lo suficientemente elevada para producir mejoras en los niveles de fuerza.
Esta metodología de entrenamiento supone trabajar de forma muy intensa en intervalos de duración corta, media o larga, y son muy demandadas por su eficacia en la quema de calorías, ya que nuestro cuerpo requiere de mayor energía durante el periodo de recuperación entre sesiones, para recuperarse del esfuerzo realizado, y esto permite recurrir a las reservas energéticas de grasa almacenadas en el cuerpo para ser utilizadas como fuente de energía para recuperarse del esfuerzo realizado en la sesión.
Alguna de las actividades en las que se emplea el método de alta intensidad son el Cross-Hiit, Cross MET y HBX Boxing. El Cross Hiit es una actividad dirigida de alta intensidad diseñada para ser ejecutada en formatos de entrenamiento interválicos con el objetivo de mejorar la capacidad cardiorrespiratoria y muscular, mediante ejercicios de tipo multiarticular, utilizando todo tipo de material.
Cada vez más, se valora la importancia de combinar diferentes disciplinas para mantenerse en forma. Así mientras que unas disciplinas favorecen la elasticidad, otras la fuerza, la resistencia o el bienestar mental. Para obtener mejores resultados es imprescindible combinar entrenamiento aeróbico y anaeróbico, a la vez que favorecer la elasticidad y los estiramientos. El entrenamiento aeróbico (el cardio) ayuda a mejorar la capacidad cardiovascular y a quemar calorías. Y el entreno anaeróbico (el de fuerza), además de estimular el metabolismo y quemar calorías, incluso después de la sesión de ejercicio, te ayuda a definir e incrementar tu musculatura.
Para entrenar cardio y fuerza simultáneamente, se puede practicar actividades como el Fitness Condition, actividad que se imparte en los clubs Metropolitan que combina ejercicios aeróbicos y anaeróbicos, para obtener un equilibrio perfecto entre cardio y fuerza. En cada sesión se trabaja con un step, con gomas elásticas, con barras, con discos y con ejercicios de tipo calisténico (con el peso del propio cuerpo). Para completar el mix perfecto, también se recomienda sumar sesiones de stretching en clases de Yoga o Pilates.
Ir al gimnasio y practicar actividades al aire libre es posible y perfectamente compatible. Algunas de las actividades que pueden hacerse en los clubs son salidas de trekking, BTT, running, Cross MET o cycling además de disfrutar de las zonas de entrenamiento exterior en las que también se imparten actividades dirigidas.
Es muy común que algunas personas que acuden al gimnasio y entrenen por su cuenta, diseñen sus propios programas de entrenamiento sin los conocimientos necesarios para ello. Es importante poder personalizar los entrenamientos a las características individuales y circunstanciales de cada persona con un correcto asesoramiento, ya que cada uno tiene unas necesidades físicas específicas y una disponibilidad concreta de tiempo a conciliar con el resto de los compromisos y obligaciones diarias. Para sacar el máximo rendimiento al entrenamiento, contar con la supervisión entrenador personal es la mejor opción. El profesional diseña un programa 100% acorde a los objetivos, necesidades y disponibilidad de cada deportista, y guiará en el proceso para rediseñar en base al progreso que se vaya dando, minimizando el riesgo de lesiones.