¿Por qué es importante saber relajarse?

Estefanía Grijota

En un mundo donde nuestros días están repletos de estímulos, el estrés es una parte que va a aflorar en algún momento de manera inevitable en esa experiencia. El estrés no siempre es malo, eso lo sabemos, y en realidad nos ayuda a veces, pero ¿sabes relajarte? ¿por qué es importante? Te lo contamos desde esVivir

29/01/2022

Cuando conocemos muy bien una técnica de relajación, o dos, tenemos muchas más posibilidades de calmarnos rápido. Según un artículo publicado en el Journal of Holistic Nursing, la relajación, en su forma más simple, significa "aflojar de nuevo". Durante una respuesta al estrés, el cuerpo entra en un estado simpático ...

Cuando conocemos muy bien una técnica de relajación, o dos, tenemos muchas más posibilidades de calmarnos rápido. Según un artículo publicado en el Journal of Holistic Nursing, la relajación, en su forma más simple, significa "aflojar de nuevo". Durante una respuesta al estrés, el cuerpo entra en un estado simpático y puede liberar hormonas del estrés como el cortisol o la norepinefrina. Pasar demasiado tiempo en este tenso estado de lucha o huida puede crear problemas para nuestra salud física y mental.

Debido a que nuestros cerebros procesan los factores estresantes de manera diferente a los cerebros de otras personas, no existe un enfoque único para todo a la hora de relajarnos. Lo que sí supone un primer paso muy importante es aprender a interceptar las respuestas o las banderas rojas que nos señalan que "por ahí" entraremos en un estado de alerta o nervioso, por lo que es recomendable entrar en el proceso de practicar la relajación con una mentalidad de crecimiento.

Aprende a frenar las respuestas al estrés

Ciertas técnicas de relajación pueden ayudarnos a volver a un estado parasimpático, de descanso y digestión. "Las técnicas de relajación restablecen y reinician el sistema nervioso para que las personas puedan sentirse bien dentro de sus propios cuerpos y apagar los pensamientos acelerados", comenta Roseann Capanna-Hodge, experta en salud mental integradora.

Aprender a frenar las respuestas al estrés antes o cuando ocurren puede mejorar su calidad de vida. La clave es convertir la relajación en una práctica. "Las técnicas de relajación solo calman el cerebro cuando las haces de manera consistente, y eso significa pasarte 10 minutos o más todos los días para practicar relajación de manera intencional", dice Capanna-Hodge.

Los beneficios de centrarnos en la relajación

"Las técnicas de relajación son fundamentales para el autocuidado", terapeuta clínica de salud mental. "Ser capaz de controlar tus estados de ánimo y establecer el tono para la función cerebral adecuada comienza con técnicas de relajación". La relajación puede hacer que el cuerpo vuelva a la línea de base.

"La relajación es la forma en que tu cuerpo combate esas hormonas del estrés". Estar en un estado de relajación disminuye su ritmo cardíaco, despeja tu mente y afloja la tensión en el cuerpo. Poner tu energía en el desarrollo de mecanismos de afrontamiento más saludables para el estrés que entra en su vida le ayudará a vivir en lugar de simplemente existir.

En conclusión, aprender a relajarse supone una forma de crecimiento personal, superar miedos e inseguridades, pues es un manera de no vivir en piloto automático, sino de afrontar y superar aquello que nos provoca estrés, para hacerle frente y avanzar.

La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
¿Notas falta de energía o cansancio en esta época? Puede ser déficit de vitamina D

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy