`La edad dichosa´: familia, maternidad e infancia se funden en el Museo Sorolla

La imagen del niño en la pintura del maestro valenciano es un tema muy poco estudiado, motivo por el que esta exposición ha querido profundizar en él

11/02/2022

Como apuntaba el crítico Silvio Lago, la carrera de Joaquín Sorolla Bastida se puede resumir en tres conceptos fundamentales: la captación del mar y la playa, especialmente de Valencia; el estudio intensísimo de las diferentes luces y atmósferas y el niño. La representación de la infancia acompañó a Sorolla a ...

Como apuntaba el crítico Silvio Lago, la carrera de Joaquín Sorolla Bastida se puede resumir en tres conceptos fundamentales: la captación del mar y la playa, especialmente de Valencia; el estudio intensísimo de las diferentes luces y atmósferas y el niño. La representación de la infancia acompañó a Sorolla a lo largo de toda su producción artística y fue con los cuadros que tienen a los más pequeños como protagonistas (como `¡Triste herencia!´) con los que consiguió sus mayores premios. Sin embargo, la imagen del niño en la pintura del maestro valenciano es un tema muy poco estudiado, motivo por el que con la exposición `La edad dichosa. La infancia en la pintura de Sorolla´, se ha querido profundizar en él.

Comisariada por las conservadoras del Museo, Covadonga Pitarch Ángulo y Sonia Martínez Requena, y articulada en tres secciones: ´El centro de la familia´, ´El mundo de los niños´ y ´La otra infancia´, la muestra, que consta de 44 obras, podrá visitarse hasta el próximo 19 de junio.

la-edad-dichosa-familia-maternidad-e-infancia-se-funden-en-el-mus

Como ha explicado Pitarch, la exposición, organizada junto a la Fundación Museo Sorolla, se abre con la sala ´El centro de la familia´ y recoge "una imagen que fácilmente se asocia con Sorolla", al ilustrar a la familia, la maternidad y la infancia. Así, la muestra comienza con el único retrato en el que Sorolla pintó a su familia al completo y donde él mismo aparece. Se trata de ´Mi familia´ (1901), un cuadro cedido por el Ayuntamiento de Valencia que Sorolla regaló a su ciudad cuando le nombraron ´Hijo predilecto´.

A continuación, se sucede una selección de imágenes sobre la maternidad. Entre ellas, destaca ´Madre´ (1895), "la obra estrella de esta sección", ha señalado. "Es un cuadro sobre el que se ha escrito mucho. No solo es una bellísima pintura, realmente es muy difícil conseguir hacer un cuadro prácticamente monocromático, especialmente cuando se usa el color blanco, pero también es un cuadro que transmite muchísimos sentimientos, los sentimientos del nacimiento de un nuevo hijo, del cansancio tras el alumbramiento y de la felicidad de tener a la familia al completo", ha detallado. La muestra también reúne pinturas de la nueva imagen de la mujer en el siglo XIX, la mujer trabajadora, que "Sorolla siempre representó con muchísima dignidad en las playas de Valencia",

Mientras, la sección ´El mundo de los niños´ se divide en dos ámbitos, el juego y el estudio. Aquí se pueden observar las obras ´Saltando a la comba´ (1907), ´La hora del baño´ (1909) y ´Elenita en su pupitre´ (1898). Finalmente, la sección ´La otra infancia´ va más allá de la representación de la infancia de la sala anterior, con pinturas de niños de clases sociales humildes que deben trabajar para contribuir al sustento de sus familias. Según ha explicado a los medios la técnico de Museos, Acacia Sánchez, la aproximación del artista al trabajo infantil está exenta de crítica social y simplemente muestra a los más pequeños realizando trabajos manuales, entre ellos la pesca o actividades afines. "Siempre los retrata con mucha verdad y con mucho cariño, no aprovecha el momento para hacer una crítica social", añade.

la-edad-dichosa-familia-maternidad-e-infancia-se-funden-en-el-mus

La exposición finaliza con el cuadro ´Cabeza de niño en el techo´ (1883), "una representación naturalista de la mortalidad infantil". A raíz de una investigación que llevó a cabo el Museo, se sabe que el niño fallecido es hijo del pintor valenciano Juan Peyró Urrea.

Obras de difícil acceso

´La edad dichosa. La infancia en la pintura de Sorolla´ reúne 41 cuadros y 3 dibujos. Un total de 19 obras proceden de las colecciones del Museo Sorolla y otras 25, de colecciones particulares e instituciones. "Siempre para un coleccionista particular es muy difícil desprenderse de sus obras y dejar un hueco en la pared de su salón, pero para el Museo es un éxito porque permite enseñar al visitante cuadros de acceso muy difícil", ha subrayado

A su vez, ha desvelado que algunos cuadros de la muestra "no se habían podido ver nunca y otros no se podían ver al público desde tiempos de Sorolla".

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy