Sea cual sea el tipo de dolor de cabeza que te afecte, seguro que reduce tu bienestar y calidad de vida y lo percibes con desagrado. En muchos casos, resulta incapacitante para quien lo padece, resultando difícil controlarlo en cuanto se inicia. Los síntomas son diversos y pueden darse en ...
Sea cual sea el tipo de dolor de cabeza que te afecte, seguro que reduce tu bienestar y calidad de vida y lo percibes con desagrado. En muchos casos, resulta incapacitante para quien lo padece, resultando difícil controlarlo en cuanto se inicia. Los síntomas son diversos y pueden darse en el mismo paciente.
Es posible mejorar la situación modificando hábitos inadecuados asociados al estilo de vida (como el insomnio, el estrés o la ingesta excesiva de tabaco y alcohol). También el abuso y mala administración de los medicamentos usados para mejorar el propio dolor de cabeza, lo puede convertir en crónico y que su consumo resulte ineficaz.
Desde la fitoterapia se recomiendan determinadas infusiones elaboradas a partir de plantas medicinales, para mejorar el insoportable dolor de cabeza. Entre las más recomendadas se encuentran:
1-Infusión de clavo. Se ha empleado desde hace muchos años para reducir el dolor de diferentes zonas como las muelas, las articulaciones o la cabeza.
El eugenol, presente en el clavo, tiene efecto analgésico y antiespasmódico. También contiene capsaicina, que reduce la transmisión de los estímulos dolorosos. Ambos componentes actuarían de manera conjunta para aliviar el dolor de cabeza.
El clavo puede interactuar con medicamentos anticoagulantes, por lo que no debes consumirlo sin consultar previamente a tu médico.
2-Infusión de jengibre. Se cree que puede reducir el estrés, mejorar la inflamación y aliviar las náuseas, síntomas relacionados con los dolores de cabeza.
Puedes combinarlo con miel o limón para mejorar su intenso su sabor, que resulta desagradable a muchos consumidores y provoca que se nieguen a consumirlo.
3-Infusión de manzanilla. Se suele emplear para mejorar situaciones de estrés porque presenta efectos relajantes. Esta actividad también tendría efectos beneficiosos en los dolores de cabeza derivados de la tensión y el estrés acumulados por los afectados.
Los estudios científicos realizados hasta el momento en relación a la eficacia de la manzanilla sobre el dolor de cabeza no son concluyentes. Se cree que esta capacidad es debida a la presencia de apigenina, uno de sus principios activos principales, cuyo mecanismo de acción es similar al de las benzodiazepinas. También contiene partenólido, que se cree que inhibe la liberación de serotonina, asociada asimismo a la aparición de migrañas.
4-Infusión de menta. Se considera que la menta alivia el dolor y calma los nervios, por lo que resultaría beneficiosa para mejorar las migrañas causadas por estrés.
Además, la aplicación tópica del aceite de menta en la frente y las sienes, puede aliviar los dolores de cabeza tensionales.
Una infusión de plantas combinadas que parece ayudar a reducir el dolor de cabeza incluiría, en proporciones adecuadas, pasiflora, clavo, manzanilla, jengibre, menta y melissa, con zumo de limón. Consulta a tu médico.