Obesidad sarcopénica: las consecuencias de envejecer y engordar

Ángela Zorrilla

La población mundial se enfrenta a un problema creciente: la obesidad sarcopénica, una afección vinculada al aumento de la grasa, la pérdida de masa muscular, una alimentación inadecuada y el sedentarismo.

02/03/2022

La sarcopenia es el proceso de pérdida de masa muscular fruto del envejecimiento del cuerpo. El envejecimiento no es un proceso inmediato, da comienzo mucho antes: las personas alcanzan su pico de fuerza entre los 25 y 30 años, a partir de ahí, el deterioro se acelera y los efectos ...

La sarcopenia es el proceso de pérdida de masa muscular fruto del envejecimiento del cuerpo. El envejecimiento no es un proceso inmediato, da comienzo mucho antes: las personas alcanzan su pico de fuerza entre los 25 y 30 años, a partir de ahí, el deterioro se acelera y los efectos son visibles desde los 50.

En los últimos años se ha acuñado un término en relación con esto, y es la obesidad sarcopénica, una afección caracterizada por el aumento de la grasa y la pérdida de masa muscular fruto de muchos de factores, entre los que destacan la falta de ejercicio físico, el envejecimiento gradual y una mala alimentación. Se presenta con inflamación de bajo grado, resistencia a la insulina y cambios en la producción de hormonas, según afirma el Doctor David Heber, Presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife (HNI) y Profesor Emérito de Medicina y Salud de la UCLA.

Los indicadores de salud pública indican que la afección, además, aumentará dado que en más del 20% de la población mundial y el 40% en España, tendrá más de 20 años en el 2050, por lo que sin duda se está hablando de un problema mundial con patrones comunes: una dieta deficiente, envejecimiento de la población, estilo de vida sedentario y un número creciente de puestos de trabajo donde es necesario pasar largos períodos sentado.

Aunque la obesidad sarcopénica no tiene una causa única, la raíz del problema es que actualmente hay demasiadas personas sobrealimentadas y desnutridas, que consumen alimentos ricos en energía y pobres en nutrientes. "Si no se controla, la obesidad sarcopénica puede debilitar los músculos, limitar la movilidad, aumentar la probabilidad de caídas y fracturas, reducir la calidad de vida, inhibir la independencia, y aumentar la probabilidad de enfermedades metabólicas (diabetes, síndrome metabólico) y cardiovasculares (hipertensión, ataque al corazón, derrame cerebral)", advierte Heber.

¿Cómo evitar la obesidad sarcopénica y envejecer de forma saludable?

-Deporte de resistencia: Entrenamientos regulares de resistencia, con el uso de pesas libres, máquinas de pesas, etc.

-Dieta equilibrada: Consumir una dieta rica en nutrientes con una variedad de frutas, verduras, cereales, proteínas bajas en grasas (soja, carnes con poca grasa, pollo, huevos, nueces, semillas), compuestos bioactivos (té verde) y ácidos grasos omega 3 saludables (aceite de pescado, aceite de krill).

-Limitar el consumo de calorías "vacías": Son calorías con pocos o ningún nutriente, es decir que no contienen cantidades adecuadas de fibra, minerales, vitaminas etc. Su abuso favorece el aumento de peso.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy