Para Catalina Hoffmann, creadora del Método Hoffmann, son 3 las técnicas básicas que podemos implementar en nuestro día a día, y mejorar así la salud de nuestro cerebro para gestionar todos los cambios que se avecinan. Un cerebro de hierro y resiliente es la clave para afrontar todo lo que esté ...
Para Catalina Hoffmann, creadora del Método Hoffmann, son 3 las técnicas básicas que podemos implementar en nuestro día a día, y mejorar así la salud de nuestro cerebro para gestionar todos los cambios que se avecinan.
Un cerebro de hierro y resiliente es la clave para afrontar todo lo que esté por llegar con el máximo bienestar. En realidad, rutinas muy simples que todas podemos hacer y cuyos beneficios son enormes. En esVivir, lo importante es eso ¡vivir! Y de la mejor manera posible.
Beber un vaso de agua nada más levantarse favorece la hidratación del cerebro, que está compuesto en un 70% por agua. Para esta experta, "cuando el cuerpo tiene sed en situaciones normales, es por abandono nuestro". El cansancio, el agotamiento mental viene provocado por no ingerir diariamente una media de dos litros de agua. Catalina nos recomienda que al despertar, podemos añadir en nuestro vaso de agua complementos para enriquecer sus propiedades como zumo de limón o añadir un poco de jengibre rayado, un antiinflamatorio muy potente para el cerebro.
Para Catalina Hoffmann "el oxígeno es el verdadero alimento de nuestro cerebro, pero hay que inspirar de forma consciente". La forma es sencilla, inspiramos por la nariz mientras notamos como el pecho, el diafragma y la barriga se van hinchando, y es en ese momento cuando iniciamos la expiración por la boca, también de forma controlada y pausa, haciendo el recorrido inverso: barriga, diafragma y pecho. Esta respiración consciente aconseja la experta realizarla tres veces al despertarse.
Para lograr que el cerebro descanse y se recupere, tras hidratar, oxigenar y podar nuestro cerebro llega el turno de la música o meditación. Catalina nos cuenta que "El empleo de estas dos técnicas nos permite reducir nuestras ondas cerebrales y que cuerpo y mente puedan descansar de forma conjunta".
La música binaural nos permite descansar al escuchar tonos de frecuencia ligeramente diferentes en cada oído, e inciden sobre el cerebro de manera directa, modificando nuestro estado de ánimo. Catalina Hoffmann compone la música utilizando sonidos naturales como el agua, fuego, aire, sobre una base musical realizada con instrumentos tradicionales y unos momentos de silencio muy determinados. Esta combinación nos permite conectar cerebro y música y que finalmente nos relajemos. El uso de dicha música está obteniendo magníficos resultados para el cuidado de nuestro cerebro.
Nos aconseja también realizar meditaciones cortas y muy bien dirigidas a nuestros objetivos y nunca superiores a 5 o 7 minutos" para que en una sociedad donde el tiempo es cada vez más escaso "el efecto sea positivo en cualquier momento del día". Las Crea de una manera muy espefica para llegar al silencio neuronal.
Foto principal: Unsplush