¡Stop retención de líquidos! 4 consejos para combatirla

Ángela Zorrilla

Conoce cómo puedes combatir la retención de líquidos gracias a una dieta saludable, una vida activa y los beneficios que los adaptógenos aportan a tu organismo.

07/04/2022

Según la Fundación Española del Corazón, la acumulación de líquidos o edema se produce por varias causas, entre ellas, problemas circulatorios, insuficiencia cardiaca congestiva o enfermedades renales o hepáticas. Asimismo, hábitos como pasarnos con la sal, beber poca agua y tener poca actividad física facilitan que retengamos líquido en nuestro cuerpo. ...

Según la Fundación Española del Corazón, la acumulación de líquidos o edema se produce por varias causas, entre ellas, problemas circulatorios, insuficiencia cardiaca congestiva o enfermedades renales o hepáticas.

Asimismo, hábitos como pasarnos con la sal, beber poca agua y tener poca actividad física facilitan que retengamos líquido en nuestro cuerpo. Esto, sumado a los cambios hormonales que afectan sobre todo a las mujeres, hacen de la retención de líquido un problema común entre la población femenina.

¿Cómo combatir la retención de líquidos?

La primavera y el verano están a la vuelta de la esquina y, es ahora cuando comenzamos a sentirnos incómodos con la apariencia de nuestro cuerpo. En este sentido, desde Superlativa, marca de suplementos naturales, brinda algunos consejos para combatir la retención de líquidos.

  1. Consume alimentos frescos y naturales

Frutas, verduras, legumbres, carnes y pescados deben ser la base de la alimentación. Debemos tener en cuenta que la mayor parte de la ingesta de sodio de nuestra alimentación no proviene de la sal de mesa, sino de los alimentos procesados. Por este motivo, es preferible consumir alimentos naturales, así como debemos leer las etiquetas de los alimentos comerciales y seleccionar aquellos con menor contenido sódico.

  1. Bebe agua

Es vital beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día. Beber una cantidad correcta de agua es muy importante ya que, de lo contrario, el organismo entra en "fase de reserva" y tiende a acumular agua en los tejidos.

  1. Realiza actividad física

Mantener actividad física – al menos media hora diaria – es imprescindible. Sobre todo, si pasamos muchas horas al día en la misma postura, tanto sentados o de pie, ya que los líquidos tenderán a acumularse en algunas zonas concretas.

  1. Aprovecha el poder y los beneficios que te aporta la naturaleza

Complementa tu alimentación con suplementos que aporten un extra de cuidado. Los suplementos de Superlativa están elaborados con adaptógenos; sustancias naturales que poseen cualidades específicas y que ayudan al organismo a ganar resistencia frente a todos los estresores que nos afectan en el día a día (físicos, medioambientales, químicos o psicológicos).

Son una clase de hierbas, frutos, hongos o minerales que promueven un estado de bienestar, estimulan la inmunidad y apoyan las funciones suprarrenales del cuerpo. Por ejemplo, el suplemento Clean, diseñado para uso diario, contiene una mezcla purificadora de ingredientes herbales como el astrágalo, cardo mariano, regaliz y clorofilina para apoyar el proceso de detoxificación natural del organismo y protegerlo de las toxinas.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy