¿Te duele después del empaste dental?

Ángela Zorrilla

Si te has preguntado por qué hay dolor después del empaste dental, te explicamos las posibles causas. No te preocupes, es muy común que los pacientes sientan molestias en la pieza tratada si la caries era muy profunda.

20/05/2022

El empaste dental o el proceso de obturación es un procedimiento que tiene como función principal reparar una pieza dental dañada por una caries se realiza en la clínica dental de confianza. Ese tratamiento es muy sencillo y rápido. En el caso de caries pequeñas o moderadas el dentista empieza ...

El empaste dental o el proceso de obturación es un procedimiento que tiene como función principal reparar una pieza dental dañada por una caries se realiza en la clínica dental de confianza. Ese tratamiento es muy sencillo y rápido. En el caso de caries pequeñas o moderadas el dentista empieza eliminando esta y todo el tejido dañado. Si es bastante grande o profunda y está muy cerca del tejido nervioso del diente, se le aplica anestesia al paciente antes de iniciar el proceso. Esto evita que sienta molestias o dolor durante el empaste.

Luego de retirar todas las partes dañadas se procede a rellenar el agujero con un material de obturación. Uno de los más comunes es el composite. Cuando este endurezca se lija para que sea funcional. Y se lija para que no le genere molestias al paciente cuando cierre la boca por el roce con los otros dientes. Dependiendo del material del que esté hecho el empaste y los cuidados que le des a la pieza puede durar hasta 10 años.

¿La colocación de empastes dentales duele?

La colocación de empastes dentales no es dolorosa. En caso de que el paciente sienta muchas molestias o tenga una carie muy profunda que debe eliminarse para luego empastar la cavidad el dentista le aplicara anestesia. Si la carie es superficial no es necesario usar anestesia.

Después del tratamiento se pueden experimentar algunas molestias que deberían desaparecer en pocos días.

Molestias que pueden surgir después de colocar un empaste dental

Después de la colocación de un empaste dental se pueden experimentar una serie de molestias que deben desaparecer en pocos días. Si estas perduran es posibles que se tenga un empaste mal hecho.

  • Sensibilidad en el diente: esto sucede generalmente cuando el empaste se coloca en una cavidad profunda que está cerca del nervio dental. Si esta molestia no se elimina días después de colocar el empaste se deberá llamar al dentista, ya que se podría necesitar un tratamiento de endodoncia.
  • Incomodidad en el diente cuando masticas: esto puede ocurrir porque el empaste quedo un poco más elevado de lo que debería. En ocasiones después de algunos días la superficie se adapta a la mordida y la incomodidad desaparece. Pero si esto no pasa programar una cita con el dentista para que corrija el problema.
  • Restos de empaste en la boca: si el dentista es poco profesional o no posee experiencia puede colocar el empaste con la cavidad del diente húmeda. Esto hará que el empaste se rompa o que no se adhiera correctamente. También comer alimentos muy duros poco tiempo después de ser colocado podría hacer que se rompa.
  • Dolor en la mandíbula: Se debe tener la mandíbula abierta durante un periodo de tiempo prolongado si van a colocar uno o varios empastes. Esto puede hacer que la mandíbula duela por un par de días.

¿Por qué hay dolor después del empaste?

La realización de empastes dentales es un tratamiento que no debe ser doloroso. Si genera alguna molestia al paciente el dentista debe aplicar anestesia local. A pesar de esto puede ocasionar dolor y sensibilidad los días posteriores a su ejecución. Algunas de sus posibles causas son:

  • Obturación muy profunda: Cuando la obturación dental es muy grande o profunda es común que el paciente sienta un poco de dolor y sensibilidad en la pieza tratada. Esto se debe a que el empaste se encuentra muy cerca de la zona de los nervios dentales.
  • Es posible que el tratamiento irrite el ligamento y los nervios. Por lo que el organismo comienza a enviar un flujo extra de sangre a la zona afectada para ayudarla a sanar y esto produce dolor y en ocasiones inflamación.
  • El empaste no ajusta bien y afecta la oclusión: Aunque el dentista intenta que la altura del empaste sea la correcta para no afectar la funcionalidad de la boca ni generar incomodidad a la hora de cerrar la mandíbula o masticar. Es posible que este no encaje a la perfección o que el material de contraiga o dilate por los cambios de temperatura.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy