Polémica ´realfooding´ ¿son los ultraprocesados tan perjudiciales?

María Robert 

En las últimas semanas las redes sociales se han inundado de críticas hacia Carlos Ríos por vender bajo el sello ‘real food’ algunos ultraprocesados camuflados, como un cruasán integral

13/06/2022

En las últimas semanas las redes sociales se han inundado de críticas hacia Carlos Ríos, principal promotor del movimiento `real food´. Ríos, un nutricionista que ha conseguido influenciar con sus consejos a más de 1,5 millones de seguidores en Instagram, ha propagado a bombo y platillo las bondades de este ...

En las últimas semanas las redes sociales se han inundado de críticas hacia Carlos Ríos, principal promotor del movimiento `real food´. Ríos, un nutricionista que ha conseguido influenciar con sus consejos a más de 1,5 millones de seguidores en Instagram, ha propagado a bombo y platillo las bondades de este tipo de alimentación saludable. Además, dispone de una aplicación que explica la calidad de cada producto del supermercado, solo con leer el código de barras.

La última polémica ha saltado por la nueva campaña de productos `realfooding´ que ha lanzado al mercado. El nutricionista promociona un yogur natural líquido elaborado por Danone que posee las mismas propiedades que un yogur natural de la marca. La única diferencia son los dos euros de más que cuestan (4.55 euros por kilo). Asimismo, bajo su sello promociona una crema de cacao y un cruasán integral. Cabe recordar que la dieta basada en `comida real´ solo incluye aquellos alimentos que no han sido industrialmente procesados o cuyo procesamiento no ha interferido en sus cualidades naturales ni empeorado la calidad de su composición.

No solo los consumidores se han llevado las manos a la cabeza, también los expertos. El dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario Aitor Sánchez García escribía en su Twitter. "Llevamos 10 años divulgando en RRSS (redes sociales) que `no te fíes de términos ´integral´ o ´fuente de fibra´, si aparecen en bollería o galletas, siguen sin ser saludables". Desde hoy, tendremos que combatir también el cruasán integral #Realfooding (además, con queso y jamón cocido). Es agotador".

La ciencia evalúa los ultraprocesdos

Los llamados alimentos ultraprocesados, aquellos que han sido producidos industrialmente y que contienen un elevado número de ingredientes, tienen un protagonismo destacado en la dieta de muchos países. La variedad y asequibilidad de estos productos, así como su consumo, han aumentado notablemente en todo en mundo desde hace unas décadas. En Europa y América representan el 25-60% del aporte energético de la dieta.

En los últimos años, han proliferado las noticias que afirman que son perjudiciales para la salud y los señalan como responsables de algunas enfermedades crónicas, desde la obesidad y la diabetes tipo 2 a ciertos tipos de cáncer. A esto se añaden infinidad de opiniones y recomendaciones de expertos e influencers, como Carlos Ríos, que invitan a reducir o abandonar su consumo.

El mensaje de que el consumo habitual de alimentos ultraprocesados es perjudicial para la salud se difunde de forma más o menos rigurosa y matizada, según los medios. Pero ¿qué base científica tiene este mensaje y hasta qué punto es cierto? El Observatorio de la Comunicación Científica de la Universitat Pompeu Fabra, a través de Nutrimedia, ha arrojado luz a este encendido debate.

La evaluación realizada concluye que es posible que el consumo habitual de alimentos ultraprocesados sea perjudicial para la salud. Pero por habitual se refiere a más de cuatro raciones diarias. En concreto, podría aumentar la mortalidad por cualquier causa. Sin embargo, el grado de certeza de los resultados de la investigación actualmente disponible es bajo, lo que significa que todavía no se puede responder con confianza a la pregunta de si los ultraprocesados son perjudiciales.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy