Dieta Fodmap, qué es y qué beneficios tiene

Esta dieta consiste en eliminar la ingesta de ciertos alimentos que son mal tolerados por personas que sufren de síndrome del intestino irritable o ciertas intolerancias alimentarias. Por eso, es ideal para aliviar el dolor abdominal, los gases o la sensación de hinchazón.

07/06/2022

Fodmap es el acrónimo de un conjunto de carbohidratos fermentables (fructanos, oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles) que, en su digestión, aumentan la cantidad de gas y líquido en el intestino, por lo que no son recomendables para aquellas personas que sufren gases, diarrea, hinchazón, estreñimiento y dolor abdominal. Sobre todo, ...

Fodmap es el acrónimo de un conjunto de carbohidratos fermentables (fructanos, oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles) que, en su digestión, aumentan la cantidad de gas y líquido en el intestino, por lo que no son recomendables para aquellas personas que sufren gases, diarrea, hinchazón, estreñimiento y dolor abdominal. Sobre todo, porque este tipo de carbohidratos de cadena corta y polioles que no se digieren totalmente en el intestino delgado, llegando hasta el colon. Una vez que llegan al intestino grueso sirven de alimento a las bacterias que lo habitan, entre ellas, la microbiota intestinal, por lo que, una vez que se produce la fermentación y liberación de gases, provocan en algunas personas esos síntomas que antes hemos mencionado.

Pero no todas las personas que padecen esas dolencias, tan comunes y frecuentes en la población en general, deben seguir una dieta Fodamp. Al contrario. Como señalan los expertos, estas manifestaciones tan molestas pueden ser debidas a numerosos factores o patologías, por lo que no siempre es aconsejable proponer un cambio nutricional para solucionar los síntomas. De hecho, sería necesario acudir al médico para descartar otro tipo de patologías crónicas, como la celiaquía, la enfermedad inflamatoria intestinal o la mala absorción de sales biliares. Sobre todo, porque la dieta Fodmap excluye y limita demasiado el consumo de alimentos que son ricos en fibras y que tienen un efecto beneficioso para la microbiota intestinal, de ahí que deba ser supervisada por un endocrino o un nutricionista.

dieta-fodmap-que-es-y-que-beneficios-tiene

En caso de que el especialista te aconseje llevar a cabo esta dieta, debes saber que consta de tres fases, que hay que respetar de forma estricta para que resulte beneficiosa. En la primera de ellas, hay que eliminar los alimentos ricos en Fodmap y luego reintroducirlos uno a uno y se van sustituyendo a lo largo de 2-6 semanas los alimentos con alto contenido de Fodmap por otros con bajo contenido. En la segunda fase, estos alimentos se ven reintroduciendo poco a poco, en las siguientes 8-12, de tal manera que se prueba solo con un grupo de alimentos y se evitan los restantes. Asimismo, del grupo escogido, se prueba con un alimento durante tres días, con un día de descanso entre ellos, y se va aumento el tamaño de la ración. Finalmente, la fase tres consiste en personalizar la dieta, ya que como la tolerancia varía de una persona a otra, hay que encontrar el equilibrio que le venga bien a cada uno.

¿Qué alimentos debo eliminar de mi dieta Fodmap?

Existen una serie de alimentos de los llamados "prohibidos" en este tipo de dieta, ya que no son bien tolerados por las personas que sufren los síntomas que hemos estado mencionando en este post. ¡Toma nota!

- Cereales, legumbres y tubérculos, como arroz integral, cebada, centeno, legumbres (garbanzos, lentejas, judías,…) o trigo.

- Lácteos, entre ellos, la leche de vaca, cabra y oveja y todos sus derivados (yogures, quesos, cremas, helados…).

- Dulces y azúcares, como el chocolate, chicles, caramelos (con y sin azúcar), miel, mermaladas, confituras o edulcorantes.

- Alimentos proteicos, como las carnes procesadas que contengan lactosa y gluten, los palitos de cangrejo o los embutidos.

- Verduras y hortalizas, entre las que destacan el ajo, alcachofa, brócoli, coliflor, coles de Bruselas, champiñones, guisantes, espárragos, setas, remolacha o repollo, por ejemplo.

- Fruta, tales como aguacate, cerezas, albaricoque, chirimoya, ciruela, granada, manzana, higos, melocotón, pera, sandía o paraguaya, entre otras.

- Frutos secos, sobre todo pistachos y anacardos.

dieta-fodmap-que-es-y-que-beneficios-tiene


El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy