Victoria Carmona
Una noche de fiesta, el aire acondicionado más alto de lo normal, helados, una bebida fría. Todo ello nos puede provocar que nos quedemos sin voz y que de nuestra boca sólo salga un leve sonido casi imposible de percibir. Por ello, al igual que cuidamos otros órganos, es importante hacerlo también con nuestras cuerdas vocales.
Y es que según la Sociedad Médica Española de Foniatría a la voz no la prestamos la atención necesaria para mantenerla sana. Hemos aprendido a cuidar la salud buco-dental, a comer mejor, a mantenernos en forma, a estresarnos menos… Pero ¿qué pasa con una de nuestras principales vías de comunicación ...
Y es que según la Sociedad Médica Española de Foniatría a la voz no la prestamos la atención necesaria para mantenerla sana. Hemos aprendido a cuidar la salud buco-dental, a comer mejor, a mantenernos en forma, a estresarnos menos… Pero ¿qué pasa con una de nuestras principales vías de comunicación con los otros?.
Día Mundial de la Voz
Fíjate si es importante la voz, que ya existe un día mundial para concienciarnos de la importancia de su cuidado. La cita es cada 16 de abril. Día en el que los especialistas de la voz, los foniatras, aprovechan para dar consejos acerca de cómo evitar pasar por esos periodos de disfonía o afonía.
La voz es el instrumento más natural para la comunicación humana, el que se lleva puesto a todas partes, pero nos resulta difícil tomar conciencia sobre su funcionamiento, el cuidado y las prestaciones que nos brinda. Es nuestra herramienta de trabajo y con ella podemos comunicarnos, hacer arte, cantar, actuar… Y con todos estos usos, nos parece que nunca va a fallar; pero cuando lo hace y no podemos hablar, nos resulta bastante incómodo.
Consejos para mantener la voz sana
Aunque normalmente, la falta de voz se debe a su mal uso o cuidado; los expertos explican que hay veces que se pueden deber a un problema de salud como el reflujo gastro-esofágico y laríngeo. El exceso de acidez afecta a las cuerdas vocales o también la aparición de nódulos. Por ello, como siempre es importante acudir al especialista: el otorrinolaringólogo o el foniatra para que valoren las causas de nuestras pérdidas de voz. La Sociedad Médica Española de Foniatría ha elaborado un decálogo para mantener la voz sana:
1.- No grite, evite forzar la voz o permanecer hablando mucho tiempo en sitios ruidosos.
2.- No fume, evite los ambientes con humo. Evite también los cambios bruscos de temperatura o el exceso de exposición al aire acondicionado frío.
3.- Evite el carraspeo y la tos brusca, pueden dañar su laringe y sus cuerdas vocales.
4.- Alergias y catarros son enemigos de la voz, haga un tratamiento adecuado y precoz.
5.- Algunos medicamentos pueden alterar su voz, consulte a su médico.
6.- Procure dormir adecuadamente y haga ejercicio físico de forma habitual.
7.- La voz necesita una alimentación sana y beber agua abundante para estar bien hidratados.
8.- Consulte a su médico si tiene una ronquera de más de diez días de duración.
9.- Si utiliza la voz profesionalmente debe cuidarla como un profesional; aprenda a entrenarla y a mantenerla y consulte si su voz cambia o se cansa excesivamente.
10.- No es normal que los niños estén roncos. La salud vocal empieza en la infancia. No permita que sus hijos griten habitualmente. Acuda a su especialista si observa problemas en su voz.