El Museo Nacional de Antropología regresa a los 80 a ritmo de hip hop

Merce Rey  

Esta exposición retrocede en el tiempo para mostrarnos los orígenes del grafitti y de esta cultura urbana. Se podrá visitar hasta el 1 de noviembre en Madrid.

14/07/2022

La muestra teletransporta al visitante hasta esa época, que supuso una auténtica revolución para el ámbito musical, pero también como modo de expresión, no sólo a través de la palabra sino también con respecto a la moda. Bajo el título `Todo empezó en el ochenta y cuatro. Orígenes del grafitti ...

La muestra teletransporta al visitante hasta esa época, que supuso una auténtica revolución para el ámbito musical, pero también como modo de expresión, no sólo a través de la palabra sino también con respecto a la moda. Bajo el título `Todo empezó en el ochenta y cuatro. Orígenes del grafitti en España´ arranca la exposición en el Museo Nacional de Antropología (MNA) de Madrid, situado en la calle Alfonso XII, 68, y estará disponible hasta noviembre. Está comisariada por, Francisco Reyes, doctor por la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con Alberto Mingote, director de arte, ambos conocedores de la materia.

Abrió sus puertas el 24 de junio y desde entonces se puede admirar cómo el grafitti y el hip hop desembarcaron en España después de que diesen sus primeros pasos en Estados Unidos, y cómo fueron evolucionando desde el año 1984 hasta 1992. En el recorrido se presentan varios objetos relacionados con este movimiento: ropa de la época, zapatillas, complementos, vinilos, cartelería, fotografías, cartas, bocetos, firmas originales, radiocasetes, entradas de conciertos, entre otros. Algunos de los artículos expuestos han sido cedidos por personalidades destacadas en esta área. Se divide en tres partes: de 1984-1985 ´El boom del break´, de 1989-1991 ´Graffiti y rap´ y por último ´Prensa´, según indican en la página web de esmadrid.com.

museo_nacional_antropologia_14419_20220707112102.png (600×400)

Punto y seguido

Esta exposición temporal se podrá visitar de forma gratuita de martes a sábado, de 09:30 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 15:00 horas. Diferentes grafiteros como Kapi, Zeta, Suso33 o Mata han podido aportar su granito de arena a la colección redactando los textos y dejando su impronta en las paredes. Pero esta exhibición no terminará aquí, sino que "este ciclo sobre culturas urbanas" se prevé que tenga continuidad a lo largo del tiempo, así lo recoge la Agencia EFE en su nota de prensa.

FOTO PRINCIPAL.: Imagen extraída del perfil de Facebook del Museo Nacional de Antropologia (Madrid).

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy