3 formas de desaprender los pensamientos negativos sobre ti misma

Estefanía Grijota

Según la comediante y activista de salud mental Jessica Jones, a veces hay que mirar las cosas desde otra perspectiva. En su libro Own It, Jones explica cómo dejar de lado los pensamientos improductivos y comenzar a creer en una misma

22/08/2022

¿Alguna vez has intentado darte de baja de un correo electrónico? A veces es súper fácil: un clic y nunca más se vuelve a saber nada más. Otras veces, las instrucciones están ocultas en la parte inferior del correo en un tamaño de fuente enano, donde debes hacer click para ...

¿Alguna vez has intentado darte de baja de un correo electrónico? A veces es súper fácil: un clic y nunca más se vuelve a saber nada más. Otras veces, las instrucciones están ocultas en la parte inferior del correo en un tamaño de fuente enano, donde debes hacer click para redirigirte a otra página y después a otra donde al fin puedes dar tus motivos y darte de baja, si es que puedes.

Pues esto es como darse de baja definitiva de las creencias negativas limitantes que tienes sobre ti misma. Algunas creencias las podrás borrar fácilmnte, pues puedes identificar rápidamente la fuente de ellas, reconocer el impacto que están teniendo y cambiar su comportamiento para adaptarse a una nueva forma de pensar más positiva, mientras que otras no serán tan fácil librarte de ellas. Serán complicadas y tomarán más tiempo para identificar, procesar y desaprender.

1. Replantéate esa creencia sobre ti misma

¿Cómo comenzar a desaprender cosas que están grabadas en tu mente y ocupan espacio sin que realmente pienses en ello? Bueno, una vez que hayas identificado que estas creencias están ahí y quieras darte de baja de ellas, el siguiente paso es replantearlas.

Recorre tu cerebro en busca de ejemplos de la vida real que refuten las creencias limitantes que flotan dentro de tu propia cabeza. Por ejemplo, si abordara la creencia: "No soy capaz", pensarás en todas las veces que dijiste que no eras capaz y, sin embargo, lo hiciste, lo lograste, y no una sino varias veces. Esto es reunir nuevas evidencias frente a las viejas creencias. Si lo lograste una vez es que lo puedes lograr.

2. Pregúntate "¿Y si?"

¿Cuál sería el resultado potencial si replanteara la creencia limitante que tienes en la mente? Manos. Por ejemplo, si no creyeras que "la vida es dura", ¿cómo te sentirías? En este caso, me sentiría más feliz, más ligera y más capaz porque no sentiría la presión de que las cosas sean tan difíciles. También avanzaría con más facilidad de situaciones que me arrastran hacia abajo.

Pregúntate si tu creencia sobre las personas se aplica a todos. Esto a menudo puede hacer que te des cuenta de que tu pensamiento carece de lógica. Por ejemplo, ¿pueden todas las personas ser realmente "poco confiables"? No. De lo contrario, nadie tendría buenas relaciones, y nadie haría nada ni iría a ninguna parte. Sí, lógicamente, es cierto que hay algunas personas poco confiables (y es posible que te hayas encontrado con algunas de ellas muchas veces), pero no puede aplicarse a todos.

3. Seguimiento de cambios positivos

Una de las mejores maneras de mantener el impulso cuando se trata de reformular tus creencias limitantes es escribiendo todas las veces que tengas un proceso de pensamiento o resultado más positivo como resultado de este trabajo de autodesarrollo que has estado haciendo. Tú mismas eres tu mejor caso de estudio, y te resultará más fácil seguir haciendo cambios cuando veas las evidencias de primera mano de tu progreso por tí misma.

Foto principal: Pexels

La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
¿Notas falta de energía o cansancio en esta época? Puede ser déficit de vitamina D

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy