Blanqueamiento genital: ¿merece la pena hacerlo?

Mirian Díaz

Si estás pensando en recurrir al blanqueamiento genital, es importante que antes te informes sobre sus riesgos y cómo evitar hacer uso de este tratamiento

29/08/2022

El blanqueamiento genital es un procedimiento estético basado en el aclaramiento de las zonas genitales, como los labios mayores, las ingles y la zona perianal. Algunas mujeres notan como esta zona se oscurece por diversos factores, ya sea por la propia genética, por la edad, por determinadas afecciones o por ...

El blanqueamiento genital es un procedimiento estético basado en el aclaramiento de las zonas genitales, como los labios mayores, las ingles y la zona perianal. Algunas mujeres notan como esta zona se oscurece por diversos factores, ya sea por la propia genética, por la edad, por determinadas afecciones o por diversos hábitos.

Este tratamiento lleva un tiempo realizándose, pero últimamente se ha puesto de moda, principalmente desde que las mujeres que se dedican al cine X cuentan con una apariencia joven sin vello en la zona. Esto genera cierta inseguridad en las mujeres, que no dudan en someterse a algún tratamiento de blanqueamiento genital.

Desde aquí te vamos a explicar por qué oscurece la piel de esta zona, cómo se lleva a cabo el blanqueamiento genital, cuáles son sus riesgos y cómo prevenir la hiperpigmentación.

Principales causas de la hiperpigmentación

La piel de estas zonas se oscurece por diferentes motivos entre los que destacamos los siguientes:

  • Por el efecto de la ropa ajustada y los tejidos sintéticos que provocan rozaduras y un oscurecimiento en la zona.
  • Por realizar una higiene inadecuada durante los días de la menstruación, pues el hierro que contiene la regla tiende a oscurecer la zona.
  • La hiperpigmentación puede afectar a gran parte de las embarazadas.
  • Exposición al sol sin utilizar protección solar.
  • El sobrepeso y la obesidad al generar rozaduras en la zona de las ingles y el área interna de los muslos.
  • También puede deberse a un trastorno cutáneo asociado a un trastorno genético, a un desequilibrio hormonal, a un tipo de cáncer o al uso de determinados medicamentos como la píldora anticonceptiva.
  • En verano, los muslos suelen entrar en contacto con más facilidad al llevar prendas estivales, propiciando una fricción constante, cuyas rozaduras son agravadas por el sudor y la salitre, dando lugar a cicatrices de color oscuro.
  • El envejecimiento también puede ser una causa común en el oscurecimiento de la zona.

Cómo se lleva a cabo el blanqueamiento genital

Desde aquí vamos a explicarte brevemente los procesos que suelen realizarse para obtener un blanqueamiento genital:

  • Cremas que utilizan fórmulas concretas para adaptarse a cada tipo de piel. Suelen utilizarse en clínicas estéticas, aunque también es posible adquirirlas en farmacias para aplicarlas en casa hasta alcanzar el resultado deseado. Sin embargo, hay que tener cuidado, pues algunas de ellas contienen ingredientes químicos que pueden ser nocivos para la piel.
  • El láser suele ser una técnica muy efectiva. De hecho, existen tratamientos en los que se combina el láser y un peeling despigmentante para potenciar la producción de colágeno, ácido hialurónico y elastina en la zona, consiguiendo así una tonalidad más clara. El peeling químico, por su parte, se aplica cuando el láser está contraindicado, como en el caso de una zona tan sensible como el esfínter anal. Ahora bien, tanto el láser como el peeling conllevan ciertos riesgos como son quemaduras, rasgados, estenosis y cicatrices.
  • Según aseguran algunos especialistas, existen remedios naturales que acaban con las células muertas del área en cuestión, blanqueando la piel dañada. Un ejemplo de tratamiento natural puede ser una crema elaborada a base de miel, limón y aceite de almendras.

Consejos para prevenir el blanqueamiento genital

Estas sencillas recomendaciones pueden evitar la despigmentacion y prevenir el uso del blanqueamiento genital:

  • Hay que tener mucho cuidado con el sol porque al tratarse de una zona más delicada, es más propensa a quemarse. Si se toma el sol en la zona, es muy importante protegerse con una crema superior a 50.
  • Uso de ropa holgada y bragas de algodón. Llevar ropa ajustada o ropa interior de tejidos sintéticos puede favorecer la proliferación de bacterias y hongos.
  • Llevar una higiene íntima adecuada durante la menstruación, resulta fundamental. Hay que cambiarse la compresa cuando esté completamente llena (al menos cada 4 horas), y limpiar la zona con agua tibia para que no quede ningún residuo en la zona.
  • En verano hay que evitar las rozaduras en las ingles y los muslos. Para ello se pueden utilizar ciertos remedios como aceite de almendras, vaselina, polvos de talco o similar. Si ya se ha producido la rozadura, es posible curar la zona a través de cremas con componentes cicatrizantes y reparadores. De esa manera se evitan las temidas cicatrices.
  • Es preferible no depilarse los genitales por completo. Además de aumentar las posibilidades de padecer hiperpigmentación, también aumenta los riesgos de hipersensibilidad o contagio de infecciones de transmisión sexual.
  • Si padeces sobrepeso y crees que el oscurecimiento de la piel se debe al exceso de grasa, acude al médico para comprobar que efectivamente sea la causa y disponer del tratamiento adecuado.
Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy