2 tipos de dismenorrea y síntomas asociados

Carmen Reija. Farmacéutica y divulgadora sanitaria

Durante años se ha considerado que la dismenorrea era un problema psicológico porque el dolor, cualquier dolor, provoca alteraciones del estado de ánimo y cambios de carácter en quien lo padece. Actualmente, se ha entendido que es un problema biológico con repercusiones a nivel afectivo o psicológico, que debe ser tratado correctamente desde la perspectiva médica. Consulta tu situación y no desesperes.

15/11/2022

La dismenorrea o dolor menstrual es un problema que se presenta en las mujeres con menstruación. Se caracteriza por la existencia de varios síntomas, siendo el más importante, el dolor. También se presentan cuadros vagales asociados (con mareos, náuseas y vómitos, por ejemplo) en función de la intensidad de ese ...

La dismenorrea o dolor menstrual es un problema que se presenta en las mujeres con menstruación. Se caracteriza por la existencia de varios síntomas, siendo el más importante, el dolor. También se presentan cuadros vagales asociados (con mareos, náuseas y vómitos, por ejemplo) en función de la intensidad de ese dolor.

Los especialistas distinguen dos tipos de dismenorrea:

-Primaria, que se presenta cuando empiezan los ciclos menstruales en la juventud y puede durar toda la vida. Se debe a la existencia de contracciones uterinas más intensas de lo normal debido a la liberación de un exceso de prostaglandinas. Puede presentarse en el 50% de las mujeres y las hijas de mujeres que la padecen, tienen mayor probabilidad de presentarla.

-Secundaria, de inicio posterior, en mujeres más mayores y a lo largo de la vida fértil. Es secundaria a otros problemas o enfermedades del órgano reproductor femenino (como la endometriosis o la enfermedad pélvica inflamatoria). Suele aparecer dos o más años después del inicio de la menstruación.

Los expertos señalan que la dismenorrea es más frecuente en mujeres fumadoras, con exceso de peso, que beben alcohol durante la menstruación y con una menarquia (la primera regla) muy precoz (antes de los 11 años).

En relación a los síntomas, aunque el dolor se presenta siempre, es necesario diferenciar el tipo de dismenorrea de que se trate. Así:

-En la dismenorrea primaria, se suelen presentar dolor de cabeza y espalda, diarrea, calambres en abdomen y piernas, náuseas, y vómitos. El dolor suele empezar unas horas antes del inicio de la menstruación y suele prolongarse horas o días (generalmente un máximo de dos días).

-En la dismenorrea secundaria, el dolor se inicia cuando comienza el sangrado o unas horas después de presentarse. Suele durar toda la menstruación y no se presentan molestias a otro nivel.

A nivel diagnóstico, en la dismenorrea primaria suele realizarse un examen ginecológico y una ecografía abdominal. Si es secundaria, se suelen emplear todos los medios disponibles para un estudio completo del órgano reproductor femenino que permita descartar alteraciones.

Puede resultar complicado diferenciar entre dismenorrea primaria y secundaria. El diagnóstico sólo lo puede realizar el médico, basándose en los datos recogidos en la historia clínica de la afectada.

Cuando la paciente presenta una vida sexual activa, la exploración física mediante tacto vaginal, aporta datos importantes para el diagnóstico. En algunos casos severos o si existen dudas en el diagnóstico, puede ser necesario emplear técnicas más específicas.

El tratamiento de la dismenorrea dependerá de la situación de la paciente y de sus necesidades reales. Solo el médico puede pautarlo y no debes recurrir a la automedicación o al empleo de métodos inadecuados para reducir ese malestar.

La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
¿Notas falta de energía o cansancio en esta época? Puede ser déficit de vitamina D

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy