Cómo crear un huerto urbano en contenedores para tu patio o terraza

Mirian Díaz

¿Tienes ilusión por cultivar tus propias verduras y hortalizas? Te enseñamos cómo crear tu propio huerto urbano

07/10/2022

A lo mejor crees que para tener un huerto en casa necesitas contar con un gran terreno exterior. Sin embargo, una terraza soleada puede ser suficiente para hacerlo posible. Desde aquí vamos a darte las pautas que necesitas para saber cómo cultivar tus propias verduras y hortalizas sin necesidad de ...

A lo mejor crees que para tener un huerto en casa necesitas contar con un gran terreno exterior. Sin embargo, una terraza soleada puede ser suficiente para hacerlo posible. Desde aquí vamos a darte las pautas que necesitas para saber cómo cultivar tus propias verduras y hortalizas sin necesidad de disponer de mucho espacio.

Factores a tener en cuenta a la hora de cultivar nuestro huerto

Si quieres obtener las mejores frutas, verduras y hortalizas, empieza por crear un pequeño huerto al aire libre a partir de contenedores adecuados y de un sistema de riego óptimo. ¿Qué debes tener en cuenta a la hora de cultivar tu huerto urbano?

  • Espacio. Los contenedores se pueden adaptar a los metros disponibles o al rincón que hayas escogido para tal fin. De ese modo, pueden ser soportes verticales, cajones de madera o incluso mesas de cultivo que se adapten al espacio que tengas.
  • Luz. No hace falta emplear grandes recursos para obtener nuestro propio huerto. Eso sí, debes asegurarte que el espacio asignado disponga de una gran exposición solar, más aún si se trata de verduras y hortalizas (mínimo 6 horas de luz). De cualquier forma, al emplear contenedores portátiles podrás cambiarlos de sitio para disponer de las horas de sol como creas conveniente.
  • Escoger los cultivos más adecuados. La exposición solar es imprescindible para que cualquier cultivo salga adelante, aunque no todas las plantas van a necesitar la misma cantidad de luz. Si dispones de sol directo podrás plantar desde tomates hasta cebollas, pasando por calabacines o brócoli. Si también cuentas con semisombra, las verduras que puedes cultivar son guisantes, patatas, puerros y berenjenas. En cuanto a la zonas de sombra, son perfectas para cultivar espinacas, acelgas, coles, coliflor o lechuga.

Consejos para organizar tu huerto

Ahora que te hemos dado algunas pautas esenciales, vamos a enumerar varias recomendaciones para que sepas cómo organizar tu huerto y obtener así los mejores resultados:

  • Las mejores verduras y hortalizas. Determinadas verduras son más sencillas de cultivar que otras. Por ejemplo, las hortalizas de hoja crecen bastante rápido y son sencillas de cultivar. Los tomates tampoco son complicados, aunque necesitan riego y sol, como tampoco lo son los calabacines o pepinos.
  • Material de los contenedores. Los contenedores de plástico deben ser aptos para uso alimentario y no contener sustancias tóxicas que puedan perjudicar nuestra salud. Los contenedores de madera, por su parte, son los más utilizados, aunque debemos estar convencidos de que la madera no haya sido previamente tratada previamente con sustancias químicas. Los de metal se calientan mucho y hay que tener en cuenta que las raíces sufrirían bastante, de ahí que únicamente sea una opción adecuada en zonas no demasiado cálidas.
  • Organizar el cultivo. Es interesante rotar los cultivos y combinar las diferentes plantas teniendo en cuenta sus ciclos de crecimiento. También es muy importante no sobrecargar los contenedores y respetar la distancia entre las plantas para evitar plagas y obtener una buena cosecha.
  • Escoger un buen sustrato. Es conveniente elegir un buen sustrato para potenciar su desarrollo. La tierra ha de ser de calidad, ser rica en nutrientes y tener la capacidad de retener algo de humedad para que las plantas crezcan bien.
  • El riego. El huerto en contenedores necesita mayor cantidad de agua que las plantas que están en el suelo. Aún así, debes tener cuidado porque el riego debe ser moderado, sin excederte demasiado. Lo que hay que hacer es mantener un riego regular, evitando encharcamientos. En este sentido, es conveniente instalar un sistema de riego por goteo automático al poder controlar la cantidad de agua justa y necesaria para tus hortalizas. También es posible añadir un programador para que no tengas que estar pendiente del riego en tu día a día, tan solo verificar de vez en cuando que el sistema funciona correctamente.
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
¿Notas falta de energía o cansancio en esta época? Puede ser déficit de vitamina D

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy