¿Qué son los momentos Yūgen?

Estefanía Grijota

¿Conoces o habías oído hablar alguna vez de los momentos Yūgen? Alan Watts, un místico quien fue el primer en explicar la estética budista al público occidental, y quien admirada el concepto zen de yūgen nos habla y nos da sus impresiones acerca de este concepto

11/11/2022

El significado del concepto zen de yūgen, significa, traducido al inglés, un sentimiento de misteriosa profundidad. Pero como explica Watts en su conferencia "The Way of Tea", esta definición pierde la sutileza de la sensación, mejor representada a través de imágenes. Experimentas yūgen viendo el sol ponerse más allá de una ...

El significado del concepto zen de yūgen, significa, traducido al inglés, un sentimiento de misteriosa profundidad. Pero como explica Watts en su conferencia "The Way of Tea", esta definición pierde la sutileza de la sensación, mejor representada a través de imágenes.

Experimentas yūgen viendo el sol ponerse más allá de una montaña, del mar o una colina cubierta de flores, o presenciando gansos salvajes desaparecer en un banco de nubes, o caminando por un camino extraño, desconocido, frondoso, o un viejo camino minero, una vía de ferrocarril abandonada, un pequeño puente que cruza el parque de una ciudad, pero lo más imporante, sin pensar en regresar.

La esencia del yūgen: ir más allá de lo visible

Estos encuentros, mezclas evocadoras de alerta y anhelo, son raros, cree Watts, porque nuestra percepción generalmente está controlada por dos impulsos: sobrevivir y comprender. En el modo de supervivencia, solo vemos lo que satisface nuestras necesidades más básicas; En la búsqueda de la comprensión, notamos sólo lo que se ajusta a nuestras cuadrículas mentales.

Pero luego, repentinos como el clima: esos momentos, inescrutables pero estimulantes, que silencian nuestras preocupaciones prácticas y nos llevan a regiones inexploradas sobre el montículo, detrás del muro, al otro lado de esa puerta.

Esta es la esencia de yūgen: siempre hay un más allá, y más allá de eso, otro más allá, y más allá de eso, otro, y así sucesivamente, para siempre. Puertas abiertas a puertas, de profundidad a profundidad. "Suficiente" es ilusión; "más", solamente, es real.

Fomenta tus propios momentos de yūgen

Reserva una hora al amanecer o al crepúsculo.

Da un paseo solitario. A medida que te mueves, recuerda las emocionantes anticipaciones de tu infancia. ¡Cualquier cosa puede pasar!

Ahora presta atención a los umbrales a lo largo de su camino: puertas, cercas, ventanas, pozos, árboles, colinas, nubes, charcos, fuentes.

¿Qué hay del otro lado? Deja que tu mente juegue entre posibilidades, cuanto más extraño mejor.

Cuando llegues a casa, en una sola hoja de papel, escribe una frase o dibuja una pequeña imagen que represente este paseo. Guarde la página en un cajón o debajo de su colchón o en las páginas de un libro o en un joyero.

Si te sientes cansada, saca la página y recuerda, hay algo más.

Crea tu propia terapia acuosa

Encuentra un cuerpo de agua cerca de ti. No tiene que ser un océano, lago o río. Puedes elegir un estanque, arroyo, manantial, embalse, canal, pantano, río, incluso un charco grande.

Cada dos días durante un mes, visita el agua. Busca diferencias. En la orilla, ¿hay cambios en la vegetación, las rocas, la vida silvestre, la cantidad de basura? En el agua propiamente dicha, ¿notas alteraciones en el nivel, el color, las criaturas? ¿Qué pasa con el horizonte? ¿El cielo?

Registra tus observaciones en tu cuaderno.

Al final del mes, responda estas preguntas:

¿Cuáles son los principales cambios que noté?

¿Cómo han afectado mis visitas a este lugar acuático a mi estado de ánimo?

Si tuviera que recomendar esta actividad a un amigo, ¿qué le diría?

Una vez que respondas a esta última pregunta, sabrás si el agua alivia tu melancolía o simplemente te mantiene hidratado.

Foto principal: Pexels

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy