4 alimentos que necesitan cuidados especiales

Carmen Reija. Farmacéutica y divulgadora sanitaria

Conservar correctamente los alimentos es fundamental para mantenerlos en buen estado. Los consumidores recibimos señales sobre cómo guardar y conservar los alimentos en nuestra casa, pero no siempre nos resultan claras. Es posible que incluso nos cueste interpretar las indicaciones de las etiquetas y, sin pensarlo bien, sigamos hábitos inadecuados. La costumbre o las informaciones contradictorias nos pueden llevar a cometer errores.

20/01/2023

Las instrucciones que se dan a los consumidores sobre cómo guardar y conservar los distintos alimentos en su casa pueden ser directas (escritas concretamente en el envase del producto) e indirectas (por observación de los manipuladores, por ejemplo). Te proponemos que tengas un cuidado especial con ciertos alimentos que necesitan ...

Las instrucciones que se dan a los consumidores sobre cómo guardar y conservar los distintos alimentos en su casa pueden ser directas (escritas concretamente en el envase del producto) e indirectas (por observación de los manipuladores, por ejemplo). Te proponemos que tengas un cuidado especial con ciertos alimentos que necesitan toda tu atención:

1-Los alimentos pasteurizados como la leche fresca o del día, algunos zumos y el gazpacho, entre otros.

La pasteurización es un proceso que consiste en elevar la temperatura de un alimento para eliminar la mayor parte de microorganismos patógenos (para evitar las toxiinfecciones alimentarias y el deterioro del producto) sin alterar sus cualidades organolépticas (color, textura y sabor, por ejemplo). Permite alargar su vida útil e incrementar su seguridad, aunque no elimina totalmente todos los microorganismos, sus toxinas o esporas. Para aumentar la seguridad, es necesario mantenerlos refrigerados y cumplir los límites de caducidad (entre 5 y 40 días, en función del alimento).

Los alimentos pasteurizados se encuentran en los puntos de venta en la zona de los refrigerados (neveras y arcones, por ejemplo) por el cumplimiento de la normativa que implican su conservación siempre a temperatura de refrigeración (en la nevera).

2-Las conservas, como el atún o las sardinas en aceite, por ejemplo.

Las conservas han sido sometidas a un proceso de esterilización que ha eliminado totalmente los microorganismos, están cerradas herméticamente y no es necesario mantenerlas a bajas temperaturas. Deben presentar una fecha de consumo preferente (de hasta cuatro años) que es lo que te permite identificarlas como conservas. Si las abres, es preciso conservarlas en la nevera y consumirlas en un plazo breve (la señalada en el envase).

3-Los huevos

Tienen su propia normativa que recomienda que, a pesar de ser un alimento crudo, se comercialicen y transporten a temperatura constante, sin necesidad de refrigerarlos. En casa se recomienda conservarlos en la nevera para mantenerlos en condiciones seguras de consumo.

4-Las semiconservas presentadas en lata o bote de cristal, como las anchoas.

Son productos crudos, desecados o no, que se elaboran sin aplicar calor, simplemente se añaden conservantes naturales (vinagre, aceite, sal, almíbar o una combinación de ellos). Se consideran alimentos estabilizados que se distribuyen, venden y conservan en condiciones de refrigeración. En la etiqueta debe indicar que se trata de una semiconserva y tener una fecha de caducidad (entre tres meses y año y medio), siempre que no haya sido abierto y haya estado conservado en la nevera.

Existen numerosas opciones de comercialización. Lo más adecuado es consultar las instrucciones de uso y conservación que las empresas productoras imprimen en el envase siguiendo la normativa europea (fecha de consumo preferente, fecha de caducidad y condiciones de conservación tras su apertura, por ejemplo). No te la juegues.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy