Allariz es un municipio que pertenece a la provincia de Ourense y en la actualidad residen más de 6.000 habitantes. Su casco histórico ha sido reconocido en 1971 como Conjunto Histórico Artístico y con el paso de los años fue nuevamente galardonado en 1994 con el Premio Europeo de Urbanismo ...
Allariz es un municipio que pertenece a la provincia de Ourense y en la actualidad residen más de 6.000 habitantes. Su casco histórico ha sido reconocido en 1971 como Conjunto Histórico Artístico y con el paso de los años fue nuevamente galardonado en 1994 con el Premio Europeo de Urbanismo por los cuidadosos trabajos de conservación y rehabilitación que se ejecutaron en este espacio. No hay nada como perderse por sus callejuelas empedradas y contemplar sus casas, que han sido remodeladas con mimo y sin dejarse ningún detalle en el tintero. Para llegar hasta aquí tenemos varias opciones: en coche, en tren, en autobús o si lo hacemos a pie podemos acceder desde la ruta de la Vía de la Plata, dentro de El Camino de Santiago, en cuyo recorrido está presente este lugar. Una vez que llegamos al destino podemos pasear por el contorno del río Arnoia, subirnos al puente de Vilanova para obtener otra vista del paisaje que nos rodea y de la playa fluvial Acearrica. En este pueblo, que data del siglo VI y que sirvió de residencia para Alfonso X El Sabio, conviene pasarse por el Parque Etnográfico del Río Arnoia para conocer de cerca el motor que impulsaba la actividad laboral y económica de aquella época y como el agua fue el elemento común. Este está compuesto por el Muíño do Burato, en el que se molía el grano, el Museo del Tejido "O Fiadeiro" donde se tejía y se confeccionaban las prendas de lino, y el Museo do Coiro "Fábrica de Curtidos Familia Nogueiras", en el que se llevaba a cabo el curtido de pieles. Este último edificio ha sido rehabilitado y reconvertido en restaurante, pero sin perder la esencia de antaño, puesto que en su interior también contiene el Museo do Coiro y se pueden admirar algunas de las herramientas y procesos que se necesitaban para el trabajo con pieles.
Dejando atrás el puente de Vilanova lo primero que nos encontramos es la iglesia románica de Santa María de Vilanova acompañada de un cruceiro, que curiosamente está ubicado en su emplazamiento original. Cuando nos adentramos en su casco histórico, además de verlo en su conjunto, podremos seguir deleitándonos con su arquitectura. Destaca en la plaza Mayor la iglesia de Santiago, de origen románico, y que llama la atención por sus arcos y elementos decorativos exteriores. No te puedes ir de aquí sin ver el monumento en honor a la Festa do Boi, obra del escultor Arturo Andrade y en el que se muestra la figura de dos jóvenes corriendo al lado del animal. Junto a él está situado el convento de Santa Clara, el cual posee un claustro de más de 300 m3 y que ha sido considerado el más grande a nivel nacional. En el recorrido verás la iglesia de San Bieito, custodiada por dos cruceiros y situada en el campo de A Barreira, lugar en el que se ubica una fuente barroca. Otro de los imprescindibles es la iglesia románica de Santo Estevo, cerca de este tempo están los restos de una canalización y de una muralla.
Por otra parte, el Museo do Xoguete te hará retroceder a tu niñez a través de la labor del coleccionista Alberto Oro Claro, que logró juntar, contando con la ayuda vecinal, casi 1.500 piezas. Enfrente de él está el Museo da Moda, situado en un antiguo pazo del s. XII, donde poder conocer de cerca cómo eran los antiguos talleres de costura.
Allariz es conocido por albergar en los bajos de sus casas singulares locales comerciales, como Maruxairas, una librería diferente en la que se abre una puerta secreta al pasado, al planeta de los libros para poder reencontrarnos con ejemplares descatalogados o de segunda mano, piezas de coleccionista, vinilos, etc. Lo mismo ocurre con Licores Zirall, un negocio que nos trasladará a una antigua botica en la que poder encontrar el famoso licor café, así como el de hierbas o el aguardiente. Para los amantes de la artesanía deberán hacer dos paradas obligadas, una en Rir & Co y la otra en Moa. La primera de ellas está dedicada a los tejidos confeccionados a mano y la segunda emplea el método del esmalte a fuego y se pueden contemplar piezas orfebres y de cerámica celta. Por otra parte, en Rei Zentolo podrás adquirir artículos relacionados que hacen alusión a la "retranca gallega" tan característica (camisetas, sudaderas, tazas, etc.). Además, dentro de este ámbito comercial local hay cabida para los outlets de Adolfo Domínguez, Massimo Dutti, Roberto Verino, Alba Conde o Tempe, este último es un outlet multimarca de Inditex, donde es posible comprar bolsos, zapatos, zapatillas deportivas u otros complementos, tanto para pequeños como adultos.
Siempre puedes hacer una parada entre visita y visita para comerte un tentempié por las confiterías que te encontrarás a tu paso para degustar los almendrados y la tarta de almendra de la Confitería Luisa, los bombones, los turrones y todo tipo de creaciones con chocolate de Fina Rei y las roscas, los múltiples bizcochos y panes, así como las bicas en O Forno do Tomás. Si buscas algo más contundente refúgiate en el Bule-Bule, en Casa Pepiña o en O Pepiño de Allariz.
Entre tanta caminata y compra, ¿qué mejor manera que recuperar las pilas disfrutando del poder de las propiedades del agua termal? El Hotel Oca Vila de Allariz cuenta en sus instalaciones con una piscina con caños de chorros diversos para masajear diferentes partes del cuerpo, una cascada de cuatro metros con caída libre de agua y sillones de burbujas y de hidromasaje. Se acompaña de sauna seca, ducha tropical, ducha nebulizante y baño de vapor. Para aquellas que lo deseen podrán completar la experiencia con masajes y tratamientos faciales, antiestrés, etc.
Reserva una mañana o una tarde en tu agenda para desplazarte en coche hasta Santa Mariña de Augas Santas e iniciar tu recorrido a pie por la la ruta arqueológica y etnográfica de Armea. Comienza tu travesía en la iglesia de Santa Mariña y prosigue hasta llegar a los restos de lo que tenía intención de ser una Basílica medieval de Asunción, pero que está inacabada, y el Forno Da Santa, verás que está a medio construir. Después te encontrarás con una enorme piedra llamada o Penedo da Moura y las Pinoucas da Santa, donde a sus aguas se les atribuían unas propiedades milagrosas. A continuación, verás unas ruinas galaico-romanas, propias de la llamada cibdá de Armea, y los restos de una calzada romana que te llevará a un yacimiento arqueológico en el Monte do Señorito, descubierto no hace mucho tiempo por un vecino de la zona. La visita concluirá con la admiración de un Petróglifo de la Idade de Bronce.
FOTO PRINCIPAL.: Museo do Coiro y restaurante Portovello.