Con la técnica del stripping lo que se consigue es contar con un espacio extra para que los dientes queden alineados sin tener que recurrir a la extracción. Sin embargo, no siempre se puede poner en práctica esta solución. El profesional tendrá que valorar cada caso por separado y hacer ...
Con la técnica del stripping lo que se consigue es contar con un espacio extra para que los dientes queden alineados sin tener que recurrir a la extracción. Sin embargo, no siempre se puede poner en práctica esta solución. El profesional tendrá que valorar cada caso por separado y hacer un tratamiento adaptado a cada paciente. Desde el canal Dentalk! de la Clínica Pardiñas lo resumen muy bien, se trata de "limar o desgastar parte de la superficie de los dientes creando un espacio entre ellos", con el fin de que "puedan ser colocados en su posición correcta". Pero no hay que sobrepasarse, ya que "no se debe desgastar más allá del 0,2 a 0,5 milímetros", advierte el experto. Este procedimiento no siempre será el adecuado, puesto que como bien apuntan desde Axioma Estudi Dental "en los casos en los que hay mucha falta de espacio no sería lógico sacrificar tanta cantidad de esmalte ni practicar la reducción interproximal en todas las piezas" y sería más recomendable realizar una extracción dental. Además de ser utilizado para aumentar el espacio, tiene otras funcionalidades, como "disminuir el tamaño de un diente que tenga un ancho excesivo o una forma triangular", comentan el vídeo.
Como ocurre en otras ocasiones, cuando tenemos que empastar una muela, hacer una endodoncia o extraer un diente que se requiere anestesia, para el stripping o limado no es necesario, indican en la página. Sin embargo, eso no quiere decir que no vayamos a notar una pequeña molestia o que nos dé hasta grima. El instrumental que se emplea es variable. Existen desde aquellas tiras que son como una cinta gruesa que se introduce entre las piezas dentales de forma manual, tal y como si pasásemos el hilo o la seda. También hay las limas rotatorias, que se activan de manera mecánica y se ofrecen en distintos grosores, y las fresas, las cuales requieren una "mayor precisión y requiere de una buena técnica para no provocar deformidades en los dientes", explican en ortodonciabarcelona.com. En la web de Best Quality Dental Centers al igual que en la de axiomaestudidental.com contemplan otra técnica más, la de los discos, en la que estos son insertados en el medio de los dientes y a través del giro se va consiguiendo el efecto deseado. A veces es posible ir por otros caminos para conseguir el mismo resultado, y en el ámbito de la ortodoncia esto no iba a ser menos. Por ejemplo, para ampliar el espacio dentro de la boca, el profesional puede decantarse por "aumentar la longitud de la arcada mediante la colocación de aparatos fijos o removibles" u optar por otra vía, la de "llevar los incisivos ligeramente hacia delante" con el mismo proceso anterior. En otros momentos no quedará otra que extraer, logrando conseguir así un poco más de espacio, "entre 8 y 10 mm", exponen en la web de clinicaferrusbratos.com.
FOTO PRINCIPAL.: Foto de Anna Shvets.