Qué es la osteoporosis y cómo puedes tratarla

Sonia Baños

En muchos casos, la llegada de la menopausia viene acompañada con una gran pérdida de densidad en los huesos. A esta enfermedad se le llama osteoporosis y hoy en esvivir.com te contamos qué es y cómo tratarla.

14/12/2022

​​La osteoporosis es una enfermedad ósea que se caracteriza por la pérdida de masa ósea y por el debilitamiento de los huesos, lo que a su vez aumenta la susceptibilidad a fracturas. Esta enfermedad afecta principalmente a las mujeres después de la menopausia. Factores de riesgo de la osteoporosis: Edad: ...

​​La osteoporosis es una enfermedad ósea que se caracteriza por la pérdida de masa ósea y por el debilitamiento de los huesos, lo que a su vez aumenta la susceptibilidad a fracturas. Esta enfermedad afecta principalmente a las mujeres después de la menopausia.

Factores de riesgo de la osteoporosis:

  • Edad: Acostumbra a aparecer a partir de los 50 años.

  • Sexo: Las mujeres tienen 4 veces más probabilidades de sufrir osteoporosis que los hombres.

  • Estructura de los huesos: Las personas con estructuras corporales pequeñas tienen mayor riesgo de sufrir osteoporosis.

  • Antecedentes familiares: Si hay familiares directos que han sufrido esta enfermedad, hay más posibilidades de padecerla.

Tipos de osteoporosis

Existen diferentes tipos de osteoporosis:

  • Osteoporosis postmenopáusica: Se produce principalmente por la falta de estrógenos y aparece en mujeres a partir de los 50 años.

  • Osteoporosis senil: Es provocada por una deficiencia de calcio relacionada con la edad y por un desequilibrio entre la velocidad de degradación y de regeneración ósea.

  • Osteoporosis secundaria: Suele ser consecuencia de ciertas enfermedades, como la insuficiencia renal crónica, ciertos trastornos hormonales o determinados fármacos.

Cómo tratar la osteoporosis

El tratamiento para la osteoporosis depende de la edad, el estado de salud y el grado de afectación de la enfermedad. El tratamiento más comúnmente recomendado incluye ejercicios de fortalecimiento óseo, una dieta equilibrada rica en calcio y vitamina D, la reducción del consumo de alcohol y tabaco, y el uso de medicamentos como bifosfonatos para la prevención de la pérdida ósea.

Además, es importante llevar un estilo de vida saludable que incluya una buena alimentación, ejercicio regular, descanso adecuado, reducción del estrés y evitar el exceso de exposición al sol. Estos cambios en el estilo de vida ayudarán a mantener una buena salud ósea y a prevenir la progresión de la enfermedad.

En algunos casos, un tratamiento quirúrgico puede ser necesario para corregir deformidades y mejorar la estabilidad ósea. También se puede recomendar la administración de suplementos de calcio y vitamina D para compensar la deficiencia de estos nutrientes. En general, el tratamiento para la osteoporosis debe ser individualizado y adaptado en función de los factores de riesgo y de la edad de cada mujer. Es fundamental que las pacientes reciban un diagnóstico temprano para que el tratamiento sea efectivo y para reducir el riesgo de fracturas. Los especialistas también recomiendan que las mujeres mayores de 50 años se sometan a una prueba de densidad ósea para detectar posibles signos de osteoporosis: la densitometría ósea.

En qué consiste la densitometría ósea

Se trata de una técnica de referencia que diagnostica la osteoporosis y evalúa el riesgo de poder tener fracturas. Se trata de una prueba sencilla, rápida e indolora que evalúa la densidad mineral de los huesos y la compara con la de individuos sanos.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy