La Fundación Barrié de A Coruña abre una ventana al arte asiático

Merce Rey  

La exposición `Buda y Shiva, Loto y Dragón´ nos adentra en un universo casi desconocido a través de piezas cotidianas y otras relacionadas con un uso más religioso o espiritual. Una gran parte de ellas pertenecen a la colección personal de John D. Rockefeller 3rd y de su esposa.

21/12/2022

Desde el exterior, el inmueble de la Fundación Barrié de A Coruña se ha engalanado para la ocasión, sobreponiendo en su puerta principal un portal rojo cuya forma nos evoca a Asia. Una vez dentro comenzamos el viaje a otros mundos y tiempos, en el que los dragones y budas ...

Desde el exterior, el inmueble de la Fundación Barrié de A Coruña se ha engalanado para la ocasión, sobreponiendo en su puerta principal un portal rojo cuya forma nos evoca a Asia. Una vez dentro comenzamos el viaje a otros mundos y tiempos, en el que los dragones y budas caminan a la par. Antes de dar paso a la colección, un árbol genealógico es lo que primero que nos encontramos cuando ponemos el pie en la sala. En él podemos ver a John D. Rockefeller 3rd y a su esposa, así como su descendencia. Ambos fueron nutriendo su colección particular con singulares objetos, logrando reunir casi un total de 70 piezas. Esta muestra, organizada de forma conjunta por la American Federation of Arts y el Asia Society Museum, es la primera vez que se exhibe en Europa. Esta recaló en la ciudad herculina el 20 de octubre y se podrá visitar hasta el 22 de enero del año que viene.

fundacion_barrie_coruna_15767_20221214101659.png (600×400)



Exposición `Buda y Shiva, Loto y Dragón´.

A lo largo de nuestro recorrido veremos distintos objetos artísticos de entre el siglo VI a. C. y el siglo XIX y como bien desvelan desde la entidad, "la exposición mostrará el extraordinario conjunto de esculturas y objetos suntuarios elaborados en piedra, metal y cerámica que John D. Rockefeller 3rd (1906-1978) y su esposa, Blanchette Hooker Rockefeller (1909-1992), coleccionaron con esmero entre las décadas de los 40 y 70 del siglo XX". Entre los ejemplares expuestos podemos observar desde aquellos que tienen que ver con la vida diaria, como pueden ser vasijas, botellas, fuentes, copas, jarrones e incluso una original almohada de porcelana pintada y se acompañan de "objetos ceremoniales budistas hasta esculturas del culto privado hinduista", explican.

fundacion_barrie_coruna_15767_20221214101525.png (600×400)



Exposición `Buda y Shiva, Loto y Dragón´.

Asimismo, visualizaremos "obras en bronce del periodo chola de la India, impresionantes esculturas del Sudeste Asiático y exquisitas piezas de cerámica de Asia Oriental, abarcando en su conjunto un recorrido por el tiempo de más de dos milenios", apuntan.

Un adelantado a su tiempo

`Buda y Shiva, Loto y Dragón´ trata de ir más allá de lo que se ve para visibilizar la importancia del coleccionismo en una época difícil, ya que, según explica, Carmen Arias Romero, directora de la Fundación Barrié, "la exposición no es solo una de las colecciones de arte asiático más exquisitas del mundo, sino el reflejo de los valores, las inquietudes, y el sentido del deber de su propietario: John D. Rockefeller 3rd, pionero en convertir el coleccionismo familiar en un agente real de apoyo a la política de entendimiento entre EE.UU. y Asia en un momento de la historia tremendamente complicado como lo fue la guerra fría".

fundacion_barrie_coruna_15767_20221214101752.png (600×400)

Exposición `Buda y Shiva, Loto y Dragón´.

Asimismo, "aparte de indagar en el mundo de la escultura budista e hindú, así como en la cerámica y metalistería de Extremo Oriente, la exposición muestra el gran conocimiento de los Rockefeller y su manera de hacer coleccionismo y promover la exhibición pública en un momento en el que las circunstancias económicas y políticas limitaban la llegada de obras de arte asiático a los Estados Unidos y su disponibilidad en el país", comunican.

FOTO PRINCIPAL.: Puerta principal de la Fundación Barrié en A Coruña.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy