La horchata sabe mucho mejor si la tomamos con unos buenos fartons
Maribel Martínez
Fuente de vitaminas y minerales, esta bebida típica de la Comunidad Valenciana con siglos de historia es una de las estrellas del verano. Su mejor compañía: unos bollos alargados y muy esponjosos
15/08/2014
Cuenta la leyenda que, al llegar el rey de la Corona de Aragón Jaime I El Conquistador a la zona de levante durante la Reconquista, en el siglo XIII, una aldeana le ofreció un vaso con un líquido que parecía leche, pero de sabor mucho más dulce, aromático y muy ...
Cuenta la leyenda que, al llegar el rey de la Corona de Aragón Jaime I El Conquistador a la zona de levante durante la Reconquista, en el siglo XIII, una aldeana le ofreció un vaso con un líquido que parecía leche, pero de sabor mucho más dulce, aromático y muy sabroso. El monarca, encantado con lo que le acababa de ofrecer la señora, quiso saber de qué se trataba. La mujer le explicó que se trata de una especie de leche que producían a partir un tubérculo propio de la huerta valenciana, con forma de nudo, la chufa, que procede de la raíz de la juncia avellanada. Asombrado por la explicación, el rey exclamó: “Açò no és llet, açò és OR, XATA!” (“¡Esto no ese leche, esto es oro, chata!”).
Este es el origen mítico del nombre de esta deliciosa bebida que nos endulza cada verano. La más valorada es la que proviene de la Comunidad Valenciana, donde tiene su propia denominación de origen, pero no es exclusiva de esta zona, ni si quiera del país. Ya en el Antiguo Egipto utilizaban la chufa, pues se han encontrado vasos con chufas como parte del ajuar funerario de los faraones.
Estos tubérculos llegaron a la península desde el norte de África, donde su consumo fue muy popular. Dos de los motivos para su expansión por este territorio parecen ser la prohibición de bebidas alcohólicas por motivos religiosos y por sus propiedades medicinales. En el siglo XVI, el médico de Carlos I constataba lo beneficiosas que resultaban para combatir las inflamaciones de las vías respiratorias y algunas molestias estomacales. La tradición popular valenciana considera a la horchata de chufas un remedio eficaz frente a trastornos diarreicos.
Hoy en día, se sabe que es una bebida rica en minerales, como fósforo, magnesio, potasio, calcio y hierro, además de grasas insaturada y proteínas. Su origen vegetal, resulta una bebida energética y nutritiva, y porporciona beneficios cardiovasculares similares al aceite de oliva, con lo que contribuye a disminuir el colesterol y los triglicéridos por su alto índice de ácido oleico. Además, es baja en sodio, por lo que es apta para pacientes con hipertensión.
Su mejor acompañante
La única manera de mejorar la degustación de una buena horchata artesanal valenciana es mojando en ella un fartó esponjoso y ligero. Se trata de una especie de bollo alargado, recubierto de azúcar glaseado, creado ex profeso para tomarlo con esta bebida. Los maestros horchateros de la localidad valenciana de Alboraya buscaron durante siglos el compañero perfecto para disfrutar de una horchata bien fresquita. Pero no fue hasta la década de lo 60 del siglo pasado que la familia Polo dio con la receta perfecta: un bollo elaborado con aceite de girasol en vez de manteca para obtener una textura mullida al que dieron una forma alargada para poder introducirlo hasta el fondo del vaso. Cuando el frío aprieta, no hay más que cambiar la horchata por un chocolate caliente para seguir disfrutando de este manjar con el que el rey Jaime I hubiera quedado encantado.
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
¡Adblock detectado!
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
¡Descubre contenido exclusivo al suscribirte ahora!
¿Quieres estar al día de las últimas noticias y novedades ? Únete a nuestra comunidad y sumérgete en un mundo de inspiración y empoderamiento para la mujer moderna.
Las últimas tendencias en salud, maternidad, viajes, cultura y feminismo en nuestra revista.
Acceso a noticias y newsletters exclusivas
Descarga de materiales únicos, como webinars, podcasts o vídeos
En esVivir, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Tipos de cookies que utilizamos:
Cookies Esenciales: Estas son necesarias para el funcionamiento técnico de nuestro sitio web y no recopilan información personal.
Cookies de Rendimiento y Analíticas: Ayudan a entender cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web, proporcionando información sobre las áreas visitadas, el tiempo de visita y cualquier problema encontrado, como mensajes de error.
Cookies de Funcionalidad: Permiten que nuestro sitio web recuerde las elecciones que haces (como tu nombre de usuario o el idioma) y proporcionen características mejoradas y personalizadas.
Cookies de Publicidad: Se utilizan para hacer que los mensajes publicitarios sean más relevantes para ti y tus intereses. También realizan funciones como evitar que el mismo anuncio reaparezca continuamente.
Tu elección y control:
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Consentimiento para el uso de cookies:
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personalizar
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.