¿Sabías que el cardo mariano cuida tu hígado?

Carmen Reija. Farmacéutica y divulgadora sanitaria

El hígado es la víscera más voluminosa del organismo. Está situado en la parte alta de la cavidad abdominal y su peso en el adulto es de 1.400 a 1.500 gramos. En su cara inferior derecha, y pegada a él, se encuentra la vesícula biliar, encargada de recibir y almacenar la bilis durante la digestión. Es fundamental para mantener la salud, por lo que debemos cuidarlo adecuadamente. Desde la fitoterapia se plantean varias opciones: cardo mariano, alcachofa, boldo y diente de león siendo el cardo mariano, la mejor por sus interesantes propiedades.

16/02/2023

El cardo mariano es una planta bianual cuyas hojas presentan color blanco. En fitoterapia se emplea, normalmente, su fruto. Botánicamente se denomina Silybum marianum. En su composición química destaca la presencia de: silibina, silcristina y silidianina, tres sustancias que forman un complejo hepatoprotector denominado silimarina de efecto potente sobre el ...

El cardo mariano es una planta bianual cuyas hojas presentan color blanco. En fitoterapia se emplea, normalmente, su fruto. Botánicamente se denomina Silybum marianum.

En su composición química destaca la presencia de: silibina, silcristina y silidianina, tres sustancias que forman un complejo hepatoprotector denominado silimarina de efecto potente sobre el hígado. Se supone que actuaría sobre las células del hígado regenerándolas y combatiendo las sustancias que resultan nocivas para él (alcohol, medicamentos y tóxicos alimentarios, por ejemplo).

Se considera que la silimarina presenta la capacidad de estimular la síntesis de proteínas, lo que favorecería la capacidad del hígado para reemplazar las células dañadas por otras nuevas, aunque los estudios clínicos no lo han confirmado absolutamente. Aumentaría los niveles de glutatión a nivel hepático, necesario para desintoxicar la sangre y expulsar alcohol, contaminantes y pesticidas, por ejemplo, y neutralizar los radicales libres. Combinado con selenio favorecería sus propiedades y asociado a la fumaria se obtendría un excelente efecto de drenaje hepático, muy interesante para "depurar" el organismo.

Su aplicación fundamental sería como protector y regenerador del hígado, aunque no existen datos concluyentes. Se utiliza habitualmente en estreñimiento, resaca y su prevención, digestión pesada tras una comida copiosa, trastornos hepáticos y eliminación de toxinas. También resultaría adecuado tras un tratamiento con antibióticos o cualquier otro medicamento que afecte al hígado y como coadyuvante en tratamientos antiobesidad, ya que favorece la expulsión de toxinas con la grasa contribuyendo al adelgazamiento.

Precaución especial si padeces litiasis biliar o una obstrucción de los conductos biliares, porque no se aconseja su consumo en estos casos. También puede interferir con algunos fármacos, por lo que no se recomienda su consumo conjunto. Consulta a tu médico antes de iniciar su uso pues no es completamente inocuo.

Puedes encontrar cardo mariano en comprimidos. También es fácil preparar infusiones con las semillas, aunque la silimarina no es muy soluble en agua. Si eliges esta opción, prepárala añadiendo una cucharadita por taza de agua hirviendo, déjala reposar de 10 a 20 minutos y consume tres tazas al día: en ayunas por la mañana, media hora antes de comer y al acostarse. Para conseguir el mejor efecto se recomienda tomar extracto estandarizado de cardo mariano preparado a partir de las semillas maduras.

No debe ser utilizado sin control y jamás puede sustituir el tratamiento indicado por el médico ya que, aunque sea natural, contiene principios activos que no deben ser consumidos sin necesidad, por comentarios de los amigos y familiares, ni ocultar al médico que los usas, para evitar los efectos cruzados entre la medicina tradicional y la fitoterapia.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy