La artritis reumatoide es un problema de salud especialmente doloroso que se produce por el desgaste de los cartílagos en las articulaciones, provocando una fricción directa de los huesos. Además, de dolor, la artritis puede impedir realizar ciertos movimientos o actividades cotidianas. Pero; ¿sabías que podemos evitar los síntomas de ...
La artritis reumatoide es un problema de salud especialmente doloroso que se produce por el desgaste de los cartílagos en las articulaciones, provocando una fricción directa de los huesos. Además, de dolor, la artritis puede impedir realizar ciertos movimientos o actividades cotidianas. Pero; ¿sabías que podemos evitar los síntomas de la artritis con remedios naturales?
La artritis es una enfermedad que afecta las articulaciones, caracterizada por inflamación, dolor, rigidez y limitación de movimiento. Existen más de 100 tipos diferentes de artritis, afectando a personas de todas las edades. Esta enfermedad puede ser muy dolorosa y puede provocar deformidades articulares y discapacidad. Los síntomas de la artritis dependen del tipo de artritis que tenga.
Para mejorar los síntomas de la artrosis hay una serie de remedios naturales que nos pueden ser de gran ayuda. Algunos de ellos son:
Ejercicio regular: practicar ejercicios de bajo impacto como caminar, nadar, andar en bicicleta o yoga puede ayudar a aliviar el dolor y aumentar la movilidad.
Terapia física: la terapia física ayuda a mejorar la fuerza, la flexibilidad y la resistencia.
Tomar aceite de hígado de bacalao: el aceite de hígado de bacalao es una fuente rica de ácidos grasos omega-3, que pueden ayudar a reducir la inflamación.
Infusiones de jengibre: el jengibre es una hierba medicinal conocida por sus propiedades antiinflamatorias.
Infusiones de cúrcuma: la curcumina es una sustancia química natural obtenida de la planta de la cúrcuma, que también se cree que tiene propiedades antiinflamatorias.
Baños de agua fría: los baños de agua fría o los baños de hielo pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación en las articulaciones.
Vitamina D: la vitamina D desempeña un papel clave en el mantenimiento de la salud ósea y muscular.
Consumir aceite de oliva: el aceite de oliva contiene ácidos grasos monoinsaturados, que pueden ayudar a reducir la inflamación.
Hacerte masajes de forma periódica: los masajes pueden ayudar a aliviar el dolor y aumentar la movilidad.
Seguir una dieta saludable: comer alimentos saludables, como frutas, verduras, pescado, legumbres y nueces, puede ayudar a aliviar los síntomas de la artritis.
Tomar boswellia: Proviene de la resina de los árboles boswellia originarios de la India. Tiene efectos antiinflamatorios que ayudan a mejorar el dolor, el funcionamiento y la rigidez que causa la artritis.
Sales de Epsom: Las sales de Epsom son una remedio muy popular para combatir los síntomas de la artritis. Estas sales relajan las articulaciones, además de reducir el dolor, la inflamación y la rigidez.
Descansar de forma equilibrada: El descanso es importante para tratar los dolores de las articulaciones, pero eso no quiere decir llevar una vida sedentaria. Lo ideal es encontrar un equilibrio correcto entre el descanso y los ejercicios de fortalecimiento.