6 ideas para mejorar la sensación de boca seca

Carmen Reija.Farmacéutica y divulgadora sanitaria

La saliva es imprescindible para mantener una boca saludable, ya que humecta la cavidad oral, limpia e higieniza la zona, evita caries y enfermedades periodontales e inicia el proceso digestivo durante la masticación de los alimentos. La sensación de boca seca, que dificulta que podamos comer, la hemos sentido todos en alguna ocasión por una reducción de la secreción salival debido a la disminución funcional o patológica de la producción de saliva por las glándulas salivales.

08/03/2023

La boca seca recibe varios nombres como hiposalivación, xerostomía o asialorrea y se define como la disminución del flujo salival en reposo. Puede ser objetiva o subjetiva y afecta a una de cada cuatro personas, denominándose "la enfermedad del hombre moderno". Se presenta a cualquier edad, aunque su frecuencia se incrementa ...

La boca seca recibe varios nombres como hiposalivación, xerostomía o asialorrea y se define como la disminución del flujo salival en reposo. Puede ser objetiva o subjetiva y afecta a una de cada cuatro personas, denominándose "la enfermedad del hombre moderno".

Se presenta a cualquier edad, aunque su frecuencia se incrementa a medida que cumplimos años y en las mujeres por los cambios hormonales asociados al embarazo o a la menopausia. El consumo de antidepresivos y otros medicamentos, así como bebidas alcohólicas y tabaco, la incrementan en cualquier etapa de la vida.

La xerostomía puede producirse de manera transitoria (estados de ansiedad, infección aguda, efecto secundario de algunos medicamentos) o ser algo crónico (anomalías congénitas, alergias, diabetes, consumo de sustancias adictivas, fibromialgia, etc.) y genera una serie de síntomas incómodos que afectan a la calidad de vida del paciente. Destacarían: la dificultad de comer alimentos de textura seca, problemas en el habla y la deglución, reducción del gusto, alteración de la masticación, aparición de caries y gingivitis, destrucción dental, dolor en tejidos blandos y lengua, halitosis, caries, fisuras en las comisuras de los labios, saliva viscosa, aftas, sed constante, ardor y dolor en la lengua, etc. debidos a la escasa cantidad de saliva presente en nuestra cavidad oral.

Entre las causas de aparición de boca seca, destacarían:

-Consumo de medicamentos que generan xerostomía como antidepresivos, antihipertensivos, ansiolíticos, antipsicóticos, antiacnéicos, antiepilépticos, relajantes musculares, analgésicos y antihistamínicos.

-Consumo excesivo de alcohol, cafeína y tabaco.

-Emplear prótesis mal ajustadas.

-Deshidratación asociada, por ejemplo, a una diarrea intensa

-Mala respiración por taponamiento crónico de la nariz.

-Padecer síndrome de Sjögren, trastornos de las glándulas salivales como la sialoadenitis (tumefacción dolorosa de las glándulas afectadas), sialolitiasis (formación de cálculos en las glándulas) o trastornos como estrés, ansiedad y depresión.

Los expertos señalan que las medidas higiénicas más eficaces para mejorarla son:

1-Beber con frecuencia pequeños sorbitos de agua.

2-Estimular las glándulas salivares utilizando las técnicas adecuadas.

3-Mantener una estricta limpieza dental y lingual. Se recomienda utilizar cepillos de cerdas suaves, dentífricos con fluoruros, hilo dental, limpiadores de la lengua y enjuagues bucales con clorhexidina o soluciones salinas y enjuagues con bicarbonato cálcico. Utilizar colutorios sin alcohol.

4-Masticar chicles sin azúcar para estimular la secreción salival.

5-Realizar visitas periódicas al dentista.

6-Reducir el consumo de alcohol, tabaco y cafeína.

En la farmacia es posible encontrar diferentes productos de aplicación sencilla: chicles, colutorios, aerosoles y comprimidos, por ejemplo. Acude a tu médico y consúltale lo que te está pasando; él podrá hacer el diagnóstico correcto y administrarte el tratamiento adecuado a este incómodo problema que llega a afectar a tu calidad de vida.

Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
¿Notas falta de energía o cansancio en esta época? Puede ser déficit de vitamina D

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy