A pesar de que actividad física (practicar el bricolaje) y ejercicio (levantar pesas) no son lo mismo, ambos resultan beneficiosos para tu salud. Las ventajas psicológicas y físicas del movimiento mejoran el estado de ánimo y reducen la ansiedad. Cualquier actividad física que reduzca tu sedentarismo y te haga ...
A pesar de que actividad física (practicar el bricolaje) y ejercicio (levantar pesas) no son lo mismo, ambos resultan beneficiosos para tu salud. Las ventajas psicológicas y físicas del movimiento mejoran el estado de ánimo y reducen la ansiedad. Cualquier actividad física que reduzca tu sedentarismo y te haga moverte, puede mejorar tu estado de ánimo.
Los expertos señalan que la actividad física y/o hacer ejercicio con regularidad puede ayudarte a aliviar la depresión y la ansiedad porque influyen en el estado de ánimo y generan bienestar. Así:
1-Aumentan tu nivel de energía
El movimiento corporal favorece la circulación sanguínea, mejora la respiración y potencia el tono muscular.
2-Mejoran la calidad del sueño
La interacción entre la calidad del sueño, el estado de ánimo y el ejercicio se ha demostrado en diferentes estudios científicos.
3-Liberan endorfinas
Son sustancias químicas cerebrales naturales similares al cannabis (canabinoides endógenos) y otras que pueden mejorar tu sensación de bienestar y te hacen sentir bien, lo que evita que percibas tu estado de ánimo como negativo.
4-Eliminan de tu mente las preocupaciones
Mientras te mueves, serás capaz de olvidar los pensamientos negativos que, cuando se convierten en rumiativos, favorecen la aparición de depresión y la ansiedad
5-Aumentan tu autoconfianza
Lograr las metas o los retos que te has planteado para hacer el ejercicio, puede promover la confianza en ti misma y mejorar tu autoimagen, haciendo que te sientas mejor con tu aspecto.
7-Reducen la depresión
Se considera que, para prevenir la depresión, se deben realizar diariamente al menos 15 minutos de ejercicio de mayor intensidad (como correr, subir las escaleras, caminar una hora o pasar la aspiradora, por ejemplo) porque contribuye a mejorar tu estado de ánimo.
8-Mejoran los síntomas de depresión
Cuando incluyes en tu rutina diaria el movimiento, notarás que se empezarán a reducirse algunos síntomas depresivos.
9-Reducen la ansiedad
Las actividades físicas (como caminar, bailar o correr) que implican movimientos repetitivos de grandes grupos musculares pueden aliviar el estrés. Busca tu propia rutina de ejercicios personalizada o una actividad física de la que disfrutes y practícala a diario. Tu estrés y ansiedad se irán reduciendo.
10-Incrementan la interacción social
El ejercicio y la actividad física proporcionan la oportunidad de conocer a otras personas y mejoran tu estado de ánimo.
11-Favorecen el afrontamiento de los problemas de manera saludable
Practicar el movimiento corporal es una manera adecuada de hacer algo positivo para controlar la ansiedad o la depresión. No hacer nada, obsesionarte con lo mal que te sientes, esperar que la depresión o la ansiedad desaparezcan por sí solas o adquirir hábitos inadecuados y poco saludables suele empeorar los síntomas depresivos.