Cuestión de prioridades: Pescado vegetal para cuidar el fondo marino

Merce Rey

Esto es lo que nos plantean desde Isauki, una startup de foodtech afincada en Bilbao que desarrolla una propuesta gastronómica que tiene apariencia de pescado en cuanto a forma y sabor pero que se elabora a partir de algas.

31/03/2023

A medida que van pasando los años vemos como nuevos productos se incorporan a nuestro catálogo alimenticio: la pasta elaborada con guisantes o lentejas, las algas, el chorizo de calabaza, el limón negro, las hamburguesas veganas, el kéfir, etc., ya sea por apostar por un estilo de vida saludable o ...

A medida que van pasando los años vemos como nuevos productos se incorporan a nuestro catálogo alimenticio: la pasta elaborada con guisantes o lentejas, las algas, el chorizo de calabaza, el limón negro, las hamburguesas veganas, el kéfir, etc., ya sea por apostar por un estilo de vida saludable o por la curiosidad de probar lo que está en auge en esos momentos, estos van ganando peso en los lineales de los supermercados junto al resto de oferta existente. Isauki, una empresa bilbaína emergente creada en 2022, apuesta por el desarrollo de una alternativa al pescado empleando para ello algas marinas. El objetivo de su proyecto es hacer lo posible para "mejorar la salud actual de los océanos", desvinculándose de la "sobrepesca" y poniendo en valor un recurso como son las algas, debido a que estas "capturan CO2" y gracias a ellas "se reducen los gases de efecto invernadero". Otra de sus ventajas es que los consumidores pueden llevar una "dieta más equilibrada".

¿No es pescado todo lo que reluce o sí?

La clave está en proporcionarle al usuario un producto que a simple vista podría ser pescado, pero que en realidad no es. Sin embargo, el usuario no tiene por qué sentirse obligado a "tener que renunciar a los sabores y texturas" del comestible en cuestión porque hay un proceso de investigación, "desarrollo e innovación" detrás para conseguir que las algas se "conviertan en un plato delicioso y nutricional". Este logro les ha permitido que fuesen galardonados con el Premio de Sostenibilidad en la feria Food Summit 2022 de Valencia.

Fruto de su trabajo y espíritu innovador han surgido ideas tan llamativas como "la primera gamba 100% plant based Ibérica", caracterizada por brindar una experiencia de "textura y sabor" similar a la existente, sin tener que sacrificar para ello "el ecosistema". En su página web comentan que puede ser una opción idónea para quien padece "ácido úrico o las alergias a moluscos", además es libre de gluten y de soja, y se posiciona como "un alimento bajo en grasa, alto contenido en calcio y OMEGA 3 proveniente de algas", apuntan. Su secreto está en que se utiliza "una base de arroz a la cual dan color a base de pimentón". Para su preparación no requiere mucha complicación, tan sólo pasarlas por la sartén con un poco de aceite. Por su parte, la "surfburger" es una hamburguesa de "proteína de guisante y enriquecida con legumbres y cereales", a la que se añade, como no podía ser de otra forma, "microalgas". Su característico color viene dado por el "zumo de verdura" y al igual que el comestible anterior este es "100% vegetal" y destaca por ser rico en "proteínas, fibra, hierro y vitamina B12".

cuestion_prioridades_pescado_16549_20230320113337.png (600×400)

FOTO PRINCIPAL.: Imagen extraída del perfil de Facebook de Isauki.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy