Algunas afirmaciones positivas para fomentar el amor propio

Estefanía Grijota

Fomentar amor propio hacia nosotras mimas no siempre es fácil. El amor que nos tenemos está muy relacionado con nuestra autoestima, pero las afirmaciones pueden ayudar muy mucho a aumentar nuestro valor y, por ende, el valor que transmitimos a los demás con nuestras decisiones diarias. Te contamos más acerca de ello

31/03/2023

Muchas personas sienten que el amor propio es egoísta. ¿Te identificas? Vivimos en una cultura que nos dice que perseguir lo que quieres y enfocarte en ti mismo es egoísta . Pero la verdad es que el amor propio genuino no es egoísta en absoluto, sino más bien una forma ...

Muchas personas sienten que el amor propio es egoísta. ¿Te identificas? Vivimos en una cultura que nos dice que perseguir lo que quieres y enfocarte en ti mismo es egoísta . Pero la verdad es que el amor propio genuino no es egoísta en absoluto, sino más bien una forma de verdadero cuidado y compasión que nos damos a nosotros mismos y luego podemos extender a los demás.

La forma en que nos sentimos acerca de nosotras mismas y las cosas que nos decimos es muy importante. De hecho es lo más importante si lo que queresmo es tener una buena y sana autoestima. Nuestros sentimientos sobre nosotras mismas y la calidad de nuestro diálogo interno afectan cada área de nuestras vidas, incluido cuánto dinero ganamos, cómo nos perciben las personas y la cantidad de felicidad que podemos sentir a cada momento, o bien, cómo disfrutamos del momento presente.

"Amo en quien me estoy convirtiendo y abrazo todo lo que soy"

Amor propio significa vivir en paz y armonía con nosotras y con los demás

Cuando no practicamos el amor propio, es más probable que seamos críticas con nosotras mismas y con los demás y caigamos en tendencias perfeccionistas y complacientes con las personas.Cuando no nos amamos a nosotras mismas, es más probable que toleremos el maltrato de los demás. Es posible que descuidemos nuestras propias necesidades y sentimientos porque no nos valoramos del todo ni ponemos nuestro valor en nuestra capacidad de cuidar y estar ahí para los demás, lo que puede conducir al autosabotaje y a tomar decisiones que no son lo mejor para nosotras. Y lo más curioso, o lo peor, es que somos conscientes de ello.

Pero cuando verdaderamente nos amamos, construimos relaciones más sanas con toda la vida. El amor propio es la base que nos permite ser asertivos, establecer límites y crear relaciones saludables con los demás. El amor propio significa que nos aceptamos tal como somos, nos tratamos con amabilidad y respeto, y nutrimos nuestro propio crecimiento y bienestar.

¿Cómo es el amor propio?

Los siguientes son ejemplos de cómo puede verse el amor propio:

  • Decirse cosas positivas a uno mismo
  • Perdonarte a ti mismo y a los demás
  • Ser asertivo y establecer límites cuando sea necesario
  • Satisfacer sus propias necesidades primero para que pueda presentarse ante los demás
  • Priorizando su salud mental y física y su bienestar
  • Pasar tiempo con personas que te apoyan y te fortalecen (y evitar a las personas que no lo hacen)
  • Pedir ayuda y estar abierto a recibirla
  • Dejar ir los rencores
  • Reconocer tus fortalezas y utilizarlas
  • Valorar sus sentimientos y compartirlos con sus seres queridos
  • Vivir de acuerdo con tus valores
  • Persiguiendo sus intereses y metas
  • Desafiarte a ti mismo para crecer y superar lo que sabes
  • Aceptar tus imperfecciones
  • Establecer expectativas realistas
  • Reconocer su progreso y esfuerzo

Además de estas sugerencias ¿cómo fomentas tú tu amor propio?

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy