¿Tu tensión está por las nubes? Di sí al chocolate negro y a la fresa

Merce Rey

Se considera que la presión arterial está elevada cuando su valor es igual o superior a los 140/90 mmHg y esta se mantiene en el tiempo. Más del 40% de los españoles la padece y un 37,4% está todavía sin diagnosticar. Para paliar sus efectos se pueden hacer unas pequeñas modificaciones en los hábitos diarios y poder así ganar en calidad de vida.

10/04/2023

La presión arterial se corresponde con la fuerza que ejerce la sangre al pasar por las paredes de las arterias mientras el corazón está bombeando. Para medir la tensión se utiliza un aparato llamado tensiómetro de formato manual o digital. El primero consta de un brazalete que rodea el brazo ...

La presión arterial se corresponde con la fuerza que ejerce la sangre al pasar por las paredes de las arterias mientras el corazón está bombeando. Para medir la tensión se utiliza un aparato llamado tensiómetro de formato manual o digital. El primero consta de un brazalete que rodea el brazo y del que cuelgan dos manguitos, de uno sale una perilla y del otro el manómetro o medidor de la presión. Habrá que manipular la perilla para inflar el brazalete y a continuación se mostrará en la esfera los valores de la tensión. Mientras que en el caso del segundo (que tanto puede ser de brazo o de muñeca) también consta de un brazalete, pero se sustituyen los dos mecanismos anteriores por un dispositivo digital que indicará en pantalla el resultado. Tanto si se escoge uno como otro se arrojarán dos valores, uno relacionado con la tensión alta o sistólica, que es la fuerza que se produce cuando está latiendo el corazón, y la baja o diastólica, que se encarga de identificar la presión sanguínea entre un latido y el siguiente. Según indican desde sabervivirtv.com, "la presión arterial se considera alta o elevada cuando la tensión sistólica (alta) es igual o superior a 140 mmHg y/o la tensión diastólica (baja) es igual o superior a 90 mmHg". En España la hipertensión está al orden del día, ya que un "42,6% la padece" y existe una parte de la población que todavía está sin recibir diagnóstico (un 37,4%)", tal y como se especifica en la página web de la Fundación Española del Corazón atendiendo a los datos del estudio Di@bet.es. Para una correcta medición, el usuario debe estar sentado con la espalda recta y guardar silencio. No puede haber tomado café ni haber realizado ejercicio antes de la prueba.

Aunque cualquier tipo de persona puede verse afectada por esta enfermedad, principalmente las personas mayores son las que sufren un mayor riesgo. De este modo, "los casos se hacen más frecuentes en varones mayores de 55 años y mujeres mayores de 65", tal y como indican en la web de cinfasalud.cinfa.com. Esta puede estar relacionada con factores genéticos, la diabetes, el colesterol o el tabaco. Si no se trata a tiempo puede derivar en otras patologías, como "enfermedades renales, insuficiencia cardíaca, problemas circulatorios, alteraciones de la visión, etc.", según enumeran en la página anterior. Como ocurre en otros casos, llevar un estilo de vida saludable y practicar ejercicio puede ser de gran ayuda. Desde la Fundación Española del Corazón han preparado un listado con los productos que son idóneos para regular la hipertensión y cuáles son los que se deben evitar. Está permitido el consumo frutas como el plátano, las fresas o el limón, La remolacha, el ajo, los cereales integrales, las patatas, la alcachofa, los lácteos desnatados y el chocolate negro están más que permitidos. Cabe decir que "los arándanos, frambuesas y fresas contienen antocianinas, compuestos que protegen contra la hipertensión, según un estudio publicado en American Journal of Clinical Nutrition", exponen. A su vez, el chocolate negro es un gran aliado para "bajar la presión arterial".

Pero como ocurre en todas las dietas, hay alimentos que se tienen que quedar al margen. Es el caso de la sal, porque "al ser un mineral alto en sodio provoca que el cuerpo retenga líquido, lo cual aumenta la presión", advierten. Las bebidas alcohólicas tampoco se pueden consumir, ni las frituras, embutidos, mantequillas o carnes rojas. Los comestibles fritos reconocen que "tienen mucha grasa, lo cual contribuye al sobrepeso y a incrementar la presión arterial".

FOTO PRINCIPAL.: Foto de Gustavo Fring.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy