12 sales minerales muy saludables

Carmen Reija. Farmacéutica y divulgadora sanitaria

Las sales minerales son compuestos fundamentales para el funcionamiento del organismo. Se consideran responsables de retener el agua en el cuerpo y participan en procesos vitales como conservar la concentración salina, el correcto funcionamiento del corazón, la contracción muscular, el impulso nervioso y regular la presión osmótica y el pH del organismo. En ocasiones, puede ser necesario suplementarlas de manera controlada y siguiendo el consejo de tu médico.

25/08/2023

El cuerpo humano está preparado para compensar la pérdida que se produce a diario con el agua y las sales que los alimentos y bebidas de la dieta aportan. Mantener equilibradas agua y sales minerales resulta imprescindible para lograr el funcionamiento correcto de todos los órganos. Existen momentos determinados en los ...

El cuerpo humano está preparado para compensar la pérdida que se produce a diario con el agua y las sales que los alimentos y bebidas de la dieta aportan. Mantener equilibradas agua y sales minerales resulta imprescindible para lograr el funcionamiento correcto de todos los órganos.

Existen momentos determinados en los que este equilibrio se ve alterado. En verano, las altas temperaturas provocan la liberación de mayores cantidades de sudor, lo que implica la expulsión de estos elementos. La práctica de ejercicio tiene un efecto similar. La combinación de ambas circunstancias, incrementa este proceso. La ingesta de bebidas isotónicas en estas circunstancias se considera adecuada para recuperar el metabolismo energético normal y el funcionamiento correcto de los músculos y articulaciones.

Entre las sales minerales consideradas saludables destacarían:

1-Fluoruro de calcio, refuerza las articulaciones, las uñas, los tendones, los ligamentos los huesos y el esmalte dental. También se asocia a la recuperación de la tonicidad de la piel.

2-Fosfato de hierro, adecuado para la oxigenación celular, la absorción de hierro, fortalecer el sistema inmunitario y reducir las infecciones.

3-Fosfato de potasio, considerado regulador del contenido de potasio ayuda regular y estabilizar los nervios, la mente y las emociones, por lo que reduciría el agotamiento físico y mental.

4-Fosfato de magnesio, adecuado para reducir los calambres y los espasmos musculares porque disminuye la actividad excesiva de los nervios y los músculos.

5-Fosfato sódico, regulador del metabolismo con efecto laxante, purgante y de control de la acidez del organismo. También se asocia a la reducción de peso y a la reducción del exceso de ácido úrico.

6-Dióxido de silicio, estabilizador del tejido conjuntivo, piel, cabello y uñas proporcionando firmeza y elasticidad.

7-Fosfato cálcico, adecuado para mejorar la salud de los huesos, favorecer el crecimiento y como revitalizador general.

8-Sulfato de calcio, estimulante celular que facilita la actividad de enzimas y hormonas, actúa sobre el tejido conjuntivo y tiene efecto antiinflamatorio.

9-Cloruro potásico, facilitador de la eliminación de agua del organismo, imprescindible para regular el equilibrio del organismo.

10-Sulfato potásico, fundamental para eliminar toxinas acumuladas en el organismo y favorecer la oxigenación celular.

11-Cloruro sódico, regulador de los niveles hídricos del organismo.

12-Sulfato sódico, adecuado para purificar y desintoxicar el organismo y reducir las alteraciones de secreción de los órganos implicados en la digestión (como la vesícula biliar y el intestino, entre otros).

Estos elementos puedes encontrarlos en farmacias y centros especializados, pero no deben ser consumidos sin control médico. Se presentan en forma de comprimidos para consumo por vía oral, fundamentalmente. Las dosis adecuadas dependerán del objetivo, estado de salud y edad del consumidor. Suelen recomendarse en tratamiento combinado aunque, en ocasiones, puede administrarse una única sal para mejorar un problema concreto.

La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
¿Notas falta de energía o cansancio en esta época? Puede ser déficit de vitamina D

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy