El propósito del Reiki es aliviar el estrés y el dolor, inducir a la relajación, liberar bloqueos emocionales, acelerar la curación natural, equilibrar las energías sutiles del cuerpo y acompañar a otras modalidades ...
El propósito del Reiki es aliviar el estrés y el dolor, inducir a la relajación, liberar bloqueos emocionales, acelerar la curación natural, equilibrar las energías sutiles del cuerpo y acompañar a otras modalidades médicas, incluidas las terapias tradicionales.
Una sesión de Reiki presencial consiste en que un emisor, el terapeuta, transmite su reiki, energía o fuerza vital a un receptor. Las vibraciones naturales se transmiten a través de las manos del terapeuta o practicante de Reiki (que actúa como conducto) al cuerpo del receptor. De esta forma, se acelera el organismo y se elimina aquello que pueda resultar nocivo, ya sean toxinas o emociones negativas.
Con la ayuda de naturaleza y la energía de las plantas, tenemos otra terapia alternativa, como es la aromaterapia, que emplea las esencias naturales para despertar emociones escondidas en el subconsciente, lo que permite controlar los pensamientos que no nos interesan y ayuda a potenciar aquellas sensaciones que son beneficiosas.
Asimismo, además de trabajar los aspectos psicológicos, los aceites esenciales también actúan a nivel físico gracias a sus propiedades antivíricas, bactericidas, antiinflamatorias, antisépticas y antifúngicas.
Es excelente introducir la aromaterapia y los beneficios de los aceites esenciales naturales en tus sesiones de Reiki. La aromaterapia puede potenciar los beneficios del Reiki, envolviendo con los aromas la sala, relajando al paciente incluso antes de iniciar la sesión y ayudando a profundizar las sensaciones durante la terapia para lograr un equilibrio más pleno a nivel físico, mental, emocional y espiritual.
Así pues, ahora que ya sabemos cuán beneficioso es combinar los aceites esenciales con el Reiki, es hora de conocer qué esencias pueden ser las más útiles para complementar tus sesiones. Los Siete Esenciales, algunos de los mejores acompañantes del Reiki: Lavanda, Limón, Naranja Dulce, Eucalipto, Cedro, Menta y Geranio.
Así es. Estas siete esencias son de las más utilizadas en los centros de tratamientos de Reiki para influir en la paciente a nivel físico y emocional y garantizar un bienestar mayor. Aun así, cabe destacar que el uso de uno u otro aceite esencial dependerá de lo que sea que aflige la paciente. Y, por lo general, es preferible usarlos en un difusor para garantizar que el aroma impregne toda la sala.
En primer lugar, el aceite esencial de Lavanda es muy relajante, por lo que es ideal para calmar a la persona antes de iniciar la sesión y mantener el ambiente placentero durante la terapia. Asimismo, también es útil para procesar emociones estancadas, mitigar el estrés, la ansiedad y el insomnio.
Del mismo modo, la esencia cítrica de Limón tiene propiedades estimulantes y reconfortantes, ayudando a apartar las emociones negativas y fomentar la alegría y las ganas de emprender nuevos proyectos. Se suele emplear en los casos en que el mal humor afecta al ánimo, impidiendo así desarrollarse satisfactoriamente.
Por su parte, la Naranja Dulce es otra esencia cítrica a tener en cuenta, ya que influye directamente sobre la energía vital, amplificándola. De esta forma, es posible combatir afecciones como la depresión y estimular la mejora de la seguridad en una misma. Un aliado para elevar el ánimo y el espíritu.
El Eucalipto también puede ayudar a relajar a la persona para tratar problemas respiratorios. Su efecto balsámico y despejante es perfecto para descongestionar las vías respiratorias y estimular el sistema inmunológico para prepararse ante los cambios de estación. Sus vibraciones abren la inspiración interior.
El Cedro, con su aroma leñoso, conecta a la persona con la tierra, transmite tranquilidad y seguridad e invita a la concentración y reflexión. Es calmante y ayuda a combatir la negatividad. Excelente como sedante para la mente y para aportar paz.
Si se busaca mayor claridad de espíritu y vivacidad, el esencial que hay que usar es la Menta Piperita. Su refrescante aroma despeja bloqueos y tiene un efecto muy beneficioso en la concentración de la mente. Puede ayudar a tomar conciencia tras una relajación profunda.
Y, para terminar, debemos mencionar el aceite esencial de Geranio, que es un gran equilibrante y promueve sentimientos de paz y espiritualidad. Es excelente para la meditación. Ayudará a gestionar mejor algunos cambios corporales y hormonales. Además, es especialmente útil para las mujeres durante la etapa de la menopausia.
Foto principal: