Dolor de cabeza: causas y síntomas para identificarlo

Carmen Reija. Farmacéutica y divulgadora sanitaria

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la mayoría de las personas experimentará dolor de cabeza en algún momento de su vida. En ocasiones son dolores fuertes e incapacitantes pero, normalmente, la mayoría puede tratarse con analgésicos comunes y desaparecen en pocas horas. Cuando percibimos dolor de cabeza podemos pensar en diferentes posibilidades que serían la causa de su aparición. Observar los síntomas que lo acompañan será de gran ayuda para conocer las causas y poder evitarlo.

19/03/2024

El dolor de cabeza puede ser de diferentes tipos (más o menos intenso, se produce en determinadas horas del día o se asocia a dolor muscular, por ejemplo). Los síntomas descritos por las personas afectadas son diferentes porque las causas también lo son. De manera general, los especialistas señalan que, entre ...

El dolor de cabeza puede ser de diferentes tipos (más o menos intenso, se produce en determinadas horas del día o se asocia a dolor muscular, por ejemplo). Los síntomas descritos por las personas afectadas son diferentes porque las causas también lo son.

De manera general, los especialistas señalan que, entre las causas desencadenantes de dolor de cabeza destacarían:

1-Si el dolor de cabeza empieza por la tarde o por la noche es posible que sea necesario mejorar la dieta porque la cantidad y el momento en que consumes alimentos son insuficientes o inadecuados.

2-Si el dolor de cabeza se presenta por la mañana y desaparece cuando descansas, es probable que necesites reposar un poco más porque el descanso no ha sido suficiente.

3-La cefalea tensional puede estar relacionada con el estrés, la depresión, la ansiedad, un traumatismo craneal, los problemas musculares en la nuca o la espalda o con el mantenimiento de una posición anormal de la cabeza y el cuello durante un tiempo prolongado.

4-Las migrañas pueden desencadenarse por consumir determinados alimentos (como el chocolate, ciertos quesos o el glutamato monosódico, entre otros), dejar de consumir cafeína, la falta de sueño y el consumo de alcohol.

5-Los dolores de cabeza de repetición pueden deberse al consumo excesivo de analgésicos para el tratamiento de otros dolores de cabeza (como la migraña o dolores de cabeza tensionales) o de otras partes del cuerpo.

6-Ciertas alteraciones de salud (infecciones e inflamación de los vasos sanguíneos, entre otras) pueden causar el dolor de cabeza crónico diario no primario.

7-Algunas alteraciones del estado de ánimo (ansiedad, depresión o problemas de sueño, por ejemplo) se asocian a las cefaleas.

8-Cuando la dieta habitual no es adecuada se puede producir un dolor intenso, con migraña. Algunos estudios señalan que existen ciertos alimentos que pueden desencadenar el dolor de cabeza (como los quesos, las carnes curadas, algunos conservantes o el chocolate, entre otros).

9-Algunos factores generales como el consumo excesivo de bebidas excitantes (como el café y los refrescos de cola), el ruido excesivo y el consumo de bebidas alcohólicas. También vivir de manera inadecuada emociones violentas (como la ira o la frustración, por ejemplo) puede provocar dolor de cabeza porque no se liberan correctamente.

El dolor de cabeza siempre debe ser diagnosticado y tratado por el médico. Además, si el dolor de cabeza es repentino e intenso y se acompaña de rigidez en el cuello, fiebre, desorientación, dificultad para hablar, convulsiones, visión doble, debilidad o entumecimiento, por ejemplo, es imprescindible consultar al médico.

La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
¿Notas falta de energía o cansancio en esta época? Puede ser déficit de vitamina D

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy