Cortisol alto: ¿conoces qué efectos provoca en el organismo?

María Robert 

  El doctor Jacinto Valverde, internista y divulgador, nos explica por qué se eleva el cortisol como respuesta al estrés 

25/11/2024

En los últimos meses ha aumentado la conversación en redes sociales sobre el cortisol, pero ¿conocemos sus efectos en el organismo? El doctor Jacinto Valverde, internista y divulgador y colaborador de Marnys, explica a EsVivir todo lo que debemos saber sobre la conocida como "hormona del estrés". En concreto, "se ...

En los últimos meses ha aumentado la conversación en redes sociales sobre el cortisol, pero ¿conocemos sus efectos en el organismo? El doctor Jacinto Valverde, internista y divulgador y colaborador de Marnys, explica a EsVivir todo lo que debemos saber sobre la conocida como "hormona del estrés". En concreto, "se trata de una hormona esteroidea que se asocia con la respuesta al estrés, ya que los niveles de cortisol se alteran para modificar la respuesta del organismo ante situaciones de estrés, de ahí su sobrenombre". Sus receptores se encuentran repartidos por todo el organismo, por lo que interviene en los sistemas nervioso, inmunitario, cardiovascular y respiratorio, principalmente.

Esta hormona, prosigue desarrollando el doctor, "se eleva en situaciones de estrés, que es cuando el cuerpo reconoce una amenaza, de cara a producir glucosa y obtener energía para hacerle frente". Igualmente, de forma natural, los niveles de cortisol varían a lo largo del día: "son más altos por la mañana para ayudar al organismo de cara a las tareas diarias, y van bajando a lo largo del día hasta llegar a un mínimo durante la noche y favorecer el descanso". "Y se elevan puntualmente en estas situaciones de estrés, el problema viene cuando los niveles se mantienen altos durante un tiempo prolongado y  puede desencadenar consecuencias negativas", agrega Valverde. 

Ante los niveles altos de cortisol durante un tiempo más prolongado de lo habitual, puede provocar alteraciones en la piel (acné, brotes de eccema, cicatrización lenta, etc.), aumento de peso, dolor de cabeza, dificultad para concentrarnos y debilidad o fatiga. "Normalmente ocurre debido a la falta de sueño, una dieta desequilibrada o ciertas enfermedades que provoquen una producción más alta de cortisol", señala. 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy