Los especialistas señalan que, entre las causas que pueden producir una lesión cuando practicas running, destacarían: 1-Calzado inadecuado. Escoger unas zapatillas que no se adapten a tu manera de pisar o anatomía o cambiar de un calzado usado a uno nuevo, puede provocarte una lesión o empeorar alguna preexistente. 2-Entrenamiento incorrecto. Implementar ...
Los especialistas señalan que, entre las causas que pueden producir una lesión cuando practicas running, destacarían:
1-Calzado inadecuado. Escoger unas zapatillas que no se adapten a tu manera de pisar o anatomía o cambiar de un calzado usado a uno nuevo, puede provocarte una lesión o empeorar alguna preexistente.
2-Entrenamiento incorrecto. Implementar ritmos excesivamente rápidos, ejecutar un incremento muy brusco de la velocidad o de las distancias o no realizar suficientes descansos durante la práctica deportiva, se consideran factores de riesgo.
3-Estiramientos mal ejecutados. Algunos especialistas señalan que no deben ser realizados para calentar o inmediatamente después de correr, especialmente si existen lesiones previas.
4-Lesiones previas. Cada vez que salgas a correr o entrenar, es preciso considerar cualquier lesión anterior para minimizar el riesgo de que se agrave o se produzca una nueva.
5-Mantener una mala postura. Las personas que se inclinan demasiado al correr, quienes tienen un exceso de pronación (pisan con la parte interna del pie) o de supinación (apoyan más la parte exterior del pie) y quienes colocan la cabeza hacia adelante o hacia atrás de manera excesiva, tienen un mayor riesgo de lesionarse.
6-Presentar sobrepeso. Las personas con exceso de peso tienen una mayor tensión en todas las articulaciones, lo que aumenta el riesgo de sufrir una lesión.
7-Tipo de superficie sobre la que se corre. Es posible correr sobre diferentes superficies (arena, asfalto o césped, por ejemplo) y diversas variaciones de cada una (arena dura o blanda, césped uniforme o irregular o asfalto de hormigón o alquitrán, por ejemplo). El césped plano es la superficie más adecuada para correr porque genera menor impacto en los huesos y las articulaciones y facilita un trabajo más intenso, quemando más calorías y ganando más fuerza. Los caminos de tierra y grava también son adecuados.
8-Tipo de zancada. Realizar una zancada larga y alta provoca un mayor impacto en el cuerpo. Suele recomendarse mantener una cadencia de zancada de, aproximadamente 180 pasos por minuto, para evitar que sea excesivamente larga, reducir el impacto en las articulaciones, aumentar la eficacia de tu carrera y mantener una velocidad constante.
Cuando se produce algún tipo de lesión, los especialistas señalan que es preciso detener la actividad como primera medida y consultar al médico. Lo más recomendable sería:
-Si sufres una lesión leve, puedes realizar una cura para continuar corriendo. Lava la zona con agua limpia y jabón, aplica antiséptico y elimina la hemorragia, si existe. Consulta al médico.
-Cuando la lesión es moderada o grave, para la actividad, aplica frío sobre la zona afectada y, si es preciso, inmoviliza la zona o mantenla elevada. Acude al médico.
-Si sufres una fractura, es preciso inmovilizar la zona mediante un cabestrillo o entablillado y acudir a un centro hospitalario.